
Lavado de cerebro en las redes sociales
Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles

Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles

Si baja la presión sobre Rusia, el continente corre el riesgo de normalizar un conflicto sin fin y a gran escala en Ucrania

La movilización social conecta los casos de dos mujeres que se han convertido en el rostro de la ciudad contra la especulación

Los votantes que eligieron a sus siete diputados pueden preguntarse para qué sirve ahora su voto

Tanto en las calles como en las urnas, los ciudadanos le han dicho a Trump que Estados Unidos no tiene rey
Martín Esnaola ha participado en la película más vista de Netflix, pero empezó en Real Madrid TV. En los estudios de Sony en Vancouver ha trabajado en éxitos como ‘Hotel Transilvania’ o ‘Spiderman: un nuevo universo’. En noviembre estrena ‘En sueños’

La primera parte de la vista contra el fiscal general se salda sin nuevos indicios sobre quién filtró el correo de la pareja de Ayuso y con testimonios que confirman que su contenido ya se conocía cuando lo recibió García Ortiz

Unos 160 alumnos de La Farga y La Vall piden el traslado a otros centros, mientras siguen los anuncios de escuelas que pasarán a privadas: las últimas, Pineda y Xaloc, de L’Hospitalet

El presidente del Gobierno confía en que se imponga “la verdad” también con sus familiares

Los presidentes autonómicos que se examinan en las urnas temen que un acuerdo con cesiones a los ultras para sustituir a Mazón empañe sus elecciones

En los corrillos se hablaba de la política española como los poceros de una alcantarilla, aunque todos parecían sentirse muy contentos de estar tan cabreados

El líder de Junts ha llevado a su partido a la irrelevancia

Viñeta del 9 de noviembre de 2025

Estas granadinas, ejecutadas al inicio de la Guerra Civil, son las primeras exhumadas del barranco donde fueron sepultadas. Hace poco han sido homenajeadas por el Gobierno por su contribución a la democracia
El juicio a García Ortiz ha comenzado como un guion sin trama principal: todas son secundarias

Las decenas de ‘whatsapp’ intercambiados entre ambos e incluidos por la UCO en su último informe evidencian que el entonces presidente de Canarias y hoy ministro ayudó al exasesor de Ábalos, pero también que le pedía consejo

El nuevo pacto puede ser una plataforma transformadora, pero solo si pasa de la retórica a la acción
El nuevo sistema impacta en un colectivo acostumbrado a hacer sus documentos de forma artesanal

La periodista Diana Calderón recuerda seis de casos de hombres acusados de violencia de género sexual que se mantienen en el Gobierno Petro

La vida privada rey emérito no se corresponde con el desarrollo de su vida pública, pero resulta incomprensible que no participe en los actos de conmemoración de la corona

El reglamento es una oportunidad histórica para Europa, pero su éxito dependerá de cómo se gestione la tensión entre ambición regulatoria y dinamismo competitivo

El gran referente clásico de la izquierda vuelve a ser reivindicado y reinterpretado. Sus ideas resuenan como una revancha ante quienes aseguraban que los conflictos de clase eran cosa del pasado. Su influencia es evidente en pensadores contemporáneos y en el análisis poscapitalista, que incluye ideas como la renta básica universal, el decrecimiento o la sociedad postrabajo apoyada en las máquinas

Los más jóvenes han transformado el perfume de producto a plataforma de expresión personal

El cardo mariano y las brasicáceas son las reinas de los recovecos de las calles cuando llega el invierno. Como florecen incluso con temperaturas bajas, son una fuente de alimento para los insectos, gorriones y otras aves

El país asiático es el gran rival del siglo XXI y lo hace con un sistema alternativo al occidental, sin rastro de democracia

El responsable del “think tank” europeo Bruegel subraya que Washington, bajo la Administración de Trump, se ha convertido en un socio no fiable y eso refuerza los lazos de China con Latinoamérica, África y Asia

El estímulo ha sido providencial pero su persistencia depende de condiciones que pueden no reproducirse