
Peridis: “¡Mira esto, Federico!"
Viñeta del 19 de septiembre de 2025
Viñeta del 19 de septiembre de 2025
Viñeta del 19 de septiembre de 2025
La aprobación del plan director tiene que correr en paralelo con la renaturalización para compensar el impacto medioambiental
El banco que pilota Carlos Torres se aferra al expediente abierto por la Comisión Europea y a la nueva regulación de capital
El Gobierno alemán plantea pagar 10 euros mensuales a los menores de entre 6 y 18 años en un depósito de previsión para la vejez
Díaz modificará la norma que regula el SMI para impedir que las empresas absorban su aumento con complementos
La propuesta de Bruselas de paralizar el pacto por la masacre de Gaza necesita que Roma o Berlín respalden la medida
La presión del Gobierno para suspender el programa de Jimmy Kimmel se suma a las demandas para señalar a reporteros y al plan de perseguir a grupos de izquierda. El presidente amenaza a los medios críticos con retirarles la licencia
La sombra de Mecano es alargada, pero no consigue apagar la estrella de la cantante. A sus 65 años, vuelve con un nuevo sencillo en el que se pregunta si no es hora de bajarse de los escenarios. “Hay un momento en el que ya no sabes si tienes que seguir luchando”, dice. Por ahora tiene fuerzas —y canciones— para rato.
Con una producción más bien pequeña, Miguel Leiro ha sido reconocido con el Premio Nacional de Diseño en la modalidad de jóvenes profesionales. Su gran logro está en haber promovido la bienal Mayrit, centrada en el diseño a partir de planteamientos especulativos
Los bombardeos y la soledad empeoran las dolencias de los colectivos más vulnerables. Más de medio millón de personas necesitan cuidados paliativos
El escándalo de los ‘bots’ de Twitch y otras plataformas supone un movimiento sísmico para el ecosistema digital
La primera novela de Lucía Solla Sobral, ‘Comerás flores’, sabe arrojar luz al difícil territorio del maltrato de baja intensidad, ese que llega sin señales de alarma
Solo se salvan las conversaciones intrascendentes y espontáneas en esta ‘road movie’ de encuentro sentimental, tercera película de Kogonada
Calle 30, Maite Ortega Atelier y Maison Pilates son tres formas de habitar Madrid sin salir corriendo
¿Tenemos derecho a traer a alguien al mundo en diferido o en ‘playback’, no sé cómo llamarlo?
La acogida de los refugiados ucranios dio a este país europeo la reputación de estar abierto a la migración. Sin embargo, los últimos dos gobiernos han mantenido una política marcada por un rechazo hacia los solicitantes provenientes especialmente de África o Asia. El pasado marzo, el Ejecutivo aprobó una restricción temporal del derecho a pedir asilo a quienes cruzaran desde Bielorrusia
Los lectores y las lectoras escriben sobre las respuestas a la situación de Gaza, las citas en las oficinas de extranjería y el servicio de atención al cliente de Renfe
Agradezco a la tele que cada fin de semana me permita descubrir que el mal es inversamente proporcional a la belleza. Los guapos que parecen príncipes y acaban asesinando a todo tu entorno porque quieren hacerte pagar por algo que hiciste hace años
La lava arrasó más de 1.600 edificios y 1.200 hectáreas y obligó a desalojar a 7.000 personas hace ahora cuatro años
La oferta cultural de la semana incluye un espectáculo de danza en el parque El Capricho y un homenaje al cine español de comedia
El ejército bombardeó un edificio de un campus donde se refugiaban desplazados, un nuevo ataque contra la vida educativa, que costará décadas recuperar
Voces de mujeres y personas ‘queer’ se alejan de la tradicional mirada masculina para ofrecer una remesa de sexo literario explícito donde la intimidad permite abordar otros grandes temas. ¿Para qué escribir sobre otra cosa, si aquí se concentra todo lo humano?
La 73ª edición del Zinemaldia arranca subida a la ola del cine de autor ante la huida de Hollywood a Venecia
El Gobierno de Moreno achaca a la contratación con la privada el recorte de 150 a 108 días para entrar en quirófano en el último año y medio
Trump y su círculo usan el execrable asesinato del ultra Charlie Kirk para amordazar la libertad de expresión
Desde hace 150 años es un símbolo de la infancia. Se elabora de manera artesanal y se usa durante toda la educación primaria. Los modelos más lujosos pueden llegar a los 1.000 euros