Los compromisos para el despegue del Aeropuerto de Barcelona-El Prat: 3.000 millones a partir de 2027
La aprobación del plan director tiene que correr en paralelo con la renaturalización para compensar el impacto medioambiental


Aena prevé destinar 13.000 millones de euros en su próximo programa de inversiones para el quinquenio 2027-2031 y tiene que ser entonces cuando arranquen las actuaciones para cambiarle la cara al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, donde “la inversión será superior a 3.000 millones de euros y se prolongará a lo largo de sucesivos ciclos”, ha informado la compañía. El primer paso será la aprobación del plan director que trazará las líneas maestras de una intervención integral “para conseguir el desarrollo necesario del aeropuerto” con una ampliación de la pista más cercana al mar que tiene que posibilitar alcanzar las 90 operaciones por hora y evitar las limitaciones de operativa que, ahora, fijan como tope las 80 maniobras por hora. El horizonte de ejecución está fijado en el año 2033.
La ampliación del aeropuerto barcelonés es un asunto que genera una fuerte controversia por su impacto medioambiental en áreas protegidas el Delta del Llobregat, que tienen el sello europeo Red Natura 2000. Pese a ello, el presidente de la Generalitat Salvador Illa ha vuelto a defender este jueves la necesidad de afrontar las obras. “Necesitamos estar conectados en el mundo”, ha dicho desde Girona, donde ha asistido a un acto convocado por la compañía Hipra. “Celebro que el Gobierno de España haya aprobado un plan de inversiones de aeropuertos para hacerlo posible.
Para tener una Cataluña centrada tiene que estar conectada con el mundo”, ha dicho Illa. “Convertir el aeropuerto en un hub intercontinental y en un referente internacional de sostenibilidad es un paso imprescindible”, ha abundado el president, informa Josep Catà.
“No puedo no tomar esta decisión. Es necesaria para que Cataluña esté conectada y no quede mermada en su potencial. No la hacemos para que vengan más turistas”, defendió Salvador Illa el pasado mes de junio. La ciudadanía espera que tomemos decisiones”, dijo.
El aeropuerto Josep Tarradellas está situado en los municipios del Prat de Llobregat (más del 90%), Sant Boi y Viladecans. En concepto de impuestos Aena paga a estos municipios más de 37 millones de euros.
Las actuaciones programadas contemplan la reconfiguración de las terminales T1 y T2 y la construcción de una nueva terminal satélite. El objeto más polémico del proyecto es el alargamiento hacia la laguna de la Ricarda de la pista de mar. Ahora mide 2,6 kilómetros y no da suficientes garantías en los despegues de aviones wide body, es decir, los de fuselaje ancho. El rediseño pretende dejarla en 3.160 metros de longitud, en una intervención que suma, en su totalidad y contando las escapatorias, 600 metros nuevos de asfaltado, además de una franja de seguridad, en los extremos de la Ricarda y el Remolar, que se deja balizada pero sin pavimentar.
Según Aena, en el periodo 2027-2031 se acometerá la adquisición de los terrenos necesarios y las medidas compensatorias asociadas al impacto natural que la obra conlleva.
El aeropuerto del Prat rozó el año pasado su límite de capacidad, con 55 millones de pasajeros. La ampliación es un asunto que acarrea meses de idas y venidas y, ahora, Generalitat y Gobierno están alineados con Aena para afrontar las intervenciones necesarias. “Es un proceso largo, con trámite ante la Comisión Europea, por lo que el grueso de estas inversiones se acometerá en el siguiente periodo regulatorio”, puntualiza la compañía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
