La mayor disponibilidad de órganos y los avances científicos permiten lograr muy buenos resultados en una operación lastrada, hasta ahora, por prejuicios y requisitos como seis meses de abstinencia
Entre enero de 2022 y el pasado abril, 20 cárceles han contratado a empresas para cubrir la atención sanitaria de los reclusos
El éxito de un cierto tipo de monólogos y la nueva atención que la academia presta al humor refrescan su vieja e íntima relación con el pensamiento
Tiene mucho mérito el tesón para sobrevivir, cuando su acorralamiento es permanente, de este director, pero no le pillo la gracia ni entro en su particular universo
La directora, que vive desde hace 12 años en Los Ángeles, estrena ‘Secaderos’, un drama sobre cambios generacionales ambientado en el cultivo de tabaco y con notas de realismo mágico
La directora Elena Trapé, ayudada por otra interpretación mayúscula de Laia Costa, desarrolla un relato de mujer con hombres al fondo que rompe cualquier expectativa
El investigador escribe en ‘Superemocional’ una defensa a ultranza del amor en todos sus sentidos y lamenta el lenguaje y ritmo con el que lo tratamos
‘Historias para no contar’, una irónica comedia dramática coral dirigida por Cesc Gay. Los estrenos de la semana en ‘Días de cine’. ‘laSexta columna’ se pregunta qué puede ganar y perder Pedro Sánchez con este adelanto electoral. Netflix estrena ‘Primicia’. ‘Los hombres que miraban fijamente a las cabras’, en #0.
Rocío Mesa fusiona en su segundo largo el trabajo en el campo y los botellones juveniles junto a las acequias, el reguetón y los coros infantiles de la misa
Los centros privados puntúan con la máxima nota al 30,2% de los alumnos frente al 21% de la pública, en una escalada de altas calificaciones que llegó a su pico en los cursos de la pandemia y que empieza ahora a frenarse
Las fiestas de Aluche, la exposición ‘Escala’ y un concierto de la Orquesta Sinfónica Orbis son otras propuestas de la agenda de esta semana
Dicen que los jóvenes tienen hoy menos relaciones que nunca, pero de ese terreno árido surgen nuevas formas de intimidad que intentan alejarse de la fórmula habitual
La renovación del Ateneo de Madrid empieza por las ideas, pero cristaliza en un proyecto de mobiliario que recupera el afán de modernidad de esta institución bicentenaria
Karl Schlögel actualiza a la luz de la guerra de Putin un ensayo de 2015 en el que ‘lee’ ocho ciudades de pasados tortuosos, urbanicidios, exterminios y mestizajes
España tiene un catálogo de 400 variedades de vid y varias bodegas han salido al rescate de muchas de ellas casi desaparecidas
Cinco locales donde encontrar buena comida casera, tapeo gastronómico o el exotismo de un coreano muy auténtico
Siempre me ha parecido curiosa esta costumbre tan extendida de salir de casa con una lista hecha, más allá de los artículos de fondo de armario y de los productos no perecederos.
En esta época del año la punta más meridional de la Península recibe con su cara más amable y relajada. Desde Vila Real de Santo António hasta Odeceixe, con paradas en Tavira y Lagos o la interior y rural São Brás de Alportel
Los creadores de esta tecnología, sus principales inversores y miles de académicos han alertado de peligros extraordinarios en las últimas semanas
El discurso de la ceremonia anual más extenso desde el retorno a la democracia en Chile deja un puñado de anécdotas poco habituales en este tipo de actos públicos
El actor venezolano, uno de los latinos de moda en cine y televisión, no esconde sus opiniones políticas en un Hollywood que considera cada vez más polarizado
El andaluz, citado con Djokovic en la 3ª ronda de París, trabaja con un psicólogo desde los 11 años y moldea su tenis anárquico en busca de la gran campanada
Cómo bucear entre más de 400 conciertos: leyendas, ídolos de masas o descubrimientos, sin olvidar los mejores cierres
La banda inglesa actúa en las ediciones de Barcelona y Madrid del festival Primavera Sound
La crisis política perpetua de la ciudad y el mal funcionamiento de los servicios públicos empujan a los votantes del centro histórico a apoyar al candidato popular
También recordamos el ‘Ciberlocutorio’ de Anna Pacheco y Andrea Gumes y los mitos del terror latinoamericano de la ficción de ‘Manual para ser Juan Helsing’
En la novela de Houellebecq y en la serie de HBO hay el mismo descreimiento, la idea de que en política nada importa salvo el propio interés. De que lo que era inconcebible ya no lo es