Son un invento cántabro, pero Bilbao lleva décadas tomando estas tiras fritas de calamar como aperitivo dominguero. Ésta es una ruta para dar con las mejores, desde las clásicas hasta las más innovadoras.
Este clan guipuzcoano, que ha convertido a SAPA en un referente en el sector de la defensa, entra como accionista significativo en Indra e ITP Aero
El director de la Agencia Internacional de la Energía desliga por completo la escalada de la luz de la transición renovable y defiende cambios en el sistema de fijación de precios para evitar que el gas influya tanto en la factura
La creación de 840.000 puestos en 2021 anticipa una recuperación más sólida de la prevista y menos paro. Estas son algunas de las compañías que solicitan personal
Escucha las noticias de EL PAÍS del lunes 31 de enero
La factoría española compite con la alemana de Saarlouis por la adjudicación de dos de los modelos electrificados que Ford fabricará en Europa
La exigencia de más conocimientos económicos y las nuevas tecnologías son aprovechadas para limitar derechos económicos y sociales básicos
El sumario sobre los negocios del comisario salpica a otras importantes investigaciones judiciales
Una investigación policial lleva a detener al presunto autor de la muerte en El Ejido de un hombre de 83 años, con el que discutió por el precio de un vehículo
Las críticas del expresidente a Casado enfadan a la cúpula del partido: “Hay un liderazgo claro”
Ciudadanos trata de sobrevivir en medio del hostigamiento de la derecha y de la izquierda
El Ejecutivo aprobará el martes el proceso para ubicar los futuros entes del plan de desconcentración de sedes
El aspirante de Cs a la Junta de Castilla y León intervendrá telemáticamente en el debate electoral de este lunes
Gestos como caminar o comer pueden causar dolor a quienes tienen la dolencia. Su característica más visible es que su dermis no se mantiene suficientemente adherida al cuerpo por carecer de algunas proteínas
La cultura alimentaria de las ciudades africanas está cambiando hacia este tipo de consumo occidental, considerado moderno, con lo que supone para la salud y la gastronomía local. Una nueva investigación estudia sus implicaciones sociales en Ghana
El escritor marfileño Gauz recurre al amor para revisar la llegada de los franceses a su país en el libro ‘Camarada Papá', donde la mirada de un colono blanco se cruza con la de un niño mestizo unas generaciones más tarde
Algunas de las parcelas afectadas por la radiactividad no se han acotado ni se han restringido los usos medio siglo después de los vertidos. Bruselas ha advertido al Gobierno de que está incumpliendo las normas europeas
La teoría de que vamos hacia una fase endémica en la que podemos convivir con el virus presenta muchas lagunas
Las finalistas del Benidorm Fest son las herederas de las mujeres que custodiaban la tradición musical en las aldeas gallegas sin aplausos, ni escenario, ni gloria
Solo nueve diócesis de las 31 involucradas en el informe de EL PAÍS han solicitado el contacto con los afectados. Se siguen limitando a esperar que acudan a ellos: “Que se personifique en el obispado”, dice la de Santander a un denunciante
Un colectivo de profesorado pide al nuevo ministro un cambio de rumbo en la política de educación superior
Michael Horvath, cofundador de la popular ‘app’ para medir entrenamientos deportivos, se enfrenta a su segunda etapa en la compañía que fundó y que ha logrado hacer rentable
La ACB es la liga con menos nacionales, solo un 29%, mientras que la selección resiste como segunda del ranking mundial y se reivindica en cada ventana
El presentador de ‘Sálvame’ es, en esencia, un entretenedor. Rápido, brillante, inteligente. Y también más malo que la quina
‘Una noche en la ópera’, el humor iconoclasta y gamberro de los hermanos Marx. ‘Que Dios nos perdone’, una obra maestra de Rodrigo Sorogoyen en un Madrid negro. Amaia Salamanca viaja a Kirguistán con ‘Planeta Calleja’.
Los jugadores de Costa de Marfil fueron internados en un campamento militar tras ser eliminados en 2000
Por extraño que parezca, el hastío ha sido un campo fecundo donde sembrar y recoger frutos de alto voltaje cultural. Nos aburrimos, luego existimos. Pero es también una cuestión de financiación