
Enrique Iglesias, 25 años de éxtasis y control en la música
Cuando se cumple un cuarto de siglo de su primera canción, su éxito mundial y discreta vida personal le han convertido en un personaje tan singular como entrañable
La revolución de los tejados toma impulso
Crece el interés de las comunidades de propietarios de España por el autoconsumo compartido

El evento de Ischgl
Una estación de esquí tirolesa propagó la covid a 40 países de cinco continentes

Intersticio catalán
Las elecciones en ciernes abren la posibilidad de una cierta distensión

Proyectar confianza
El positivo dato de paro de septiembre no disipa el oscuro horizonte de la economía española, que necesita controlar la pandemia y reformas modernizadoras

La ciclogénesis nacional
Cuando un país repite los mismos errores una vez tras otra es que algo falla en su conformación. La ley de Murphy no engaña: la casualidad no existe

La comedia negra que igualó en ventas a Harry Potter
El presentador Richard Osman se convierte en un fenómeno editorial en Reino Unido con su debut literario, una divertida novela protagonizada por un grupo de ancianos

“La historia a veces sucede con gran brusquedad”
Lothar de Maizière, protagonista de la reunificación alemana, recuerda aquel episodio clave de la historia y explica por qué las consecuencias reverberan 30 años después

Algunas palabras de Milan Kundera
El novelista y ensayista checo ha ganado el premio Franz Kafka
Arquetipo
Las redes sociales no rebosan prudencia aristotélica: más bien son un ejemplo dramático de lo que ocurre cuando se carece de ella

¿Cómo avanza el virus donde hay más incidencia? Se aplana en Madrid pero crece en las ciudades de su periferia
La incidencia de la covid baja o se mantiene en poblaciones como Pamplona, Valladolid, Salamanca, Girona, León o Vitoria
El espectáculo (no) debe continuar
Seguramente Guy Debord nunca llegó a intuir hasta qué punto la política sería una extensión más de la sociedad del espectáculo
España recibe la primera renuncia en los laudos de las renovables y se ahorra 80 millones
La firma Masdar Solar, de los Emiratos, se acoge a la nueva normativa dictada por el Gobierno en noviembre pasado
Juan Carlos Campo, un juez dialogante en la diana
El ministro de Justicia apura dos semanas en las que se ha metido en delicados charcos políticos
La trasera de los cuadros
Quiero volver a Lina Bo Bardi y su propuesta radical, sin tanto bla, bla, bla teórico

Lee Miller fue llorada tarde: la artista que se metió en la bañera de Hitler y cayó en el olvido
Un documental reivindica la figura de la modelo, fotógrafa y corresponsal de guerra, a la que su hijo solo recordaba como una alcohólica deprimida

Recordando a Walter Benjamin
El filósofo alemán, de cuya muerte se cumplen ahora 80 años, congelaba con su mirada las cosas para descubrir en ellas una especie de interioridad oculta

Lo que hay en un nombre
Ana Luísa Amaral, una de las voces más importantes de las letras portuguesas actuales, explora en su último poemario la tensión entre la realidad cotidiana y su expresión a través de la palabra

Operación Winnipeg
Norbert Martínez dirige 'Winnipeg': la odisea de Neruda y Abraham Ortega rescatando a 2.000 exiliados españoles. Estupendo trabajo

Trampantojo

Thurston Moore gravita en la perfección
El nuevo álbum de Thurston Moore supone el triunfo de la veteranía al servicio de una música asequible, pero que nunca renuncia a la complejidad

Vibrante enredo shakespeariano
Bárbara Lluch firma una juvenil puesta en escena del 'Sueño de una noche de verano'

La sonrisa de Eros
Natalia Menéndez ofrece una puesta en escena fulgurante de 'El vergonzoso en palacio', una de las comedias de enredo mejor trazadas del Siglo de Oro

Horizontes de ‘democradura’
Los populismos han aprovechado la decadencia de los discursos de la izquierda y de la derecha para convertirse en la ideología ascendente del siglo XXI

‘Showgirls’ y el cine malo de culto
El documental 'You Don’t Nomi' rehabilita la incomprendida cinta de Paul Verhoeven y recuerda que nada confiere más legitimidad cultural a una película que una relectura en clave 'camp'

Más solas, mejor acompañadas
Antonio J. Rodríguez consolida la escritura milenial en torno a la masculinidad y sus variadas estrategias para conservar posiciones de poder en tiempos de feminismo viral