Uria confía en elegir en marzo al nuevo presidente del Superior
La plaza vasca irá en solitario al pleno del Poder Judicial
El mundo creador de Neruda y Mistral
Los cicerones de Mauthausen
Alumnos de un instituto se convierten en guías de una muestra sobre el nazismo
78 mujeres denuncian malos tratos cada día
Andalucía cuenta con 1.844 recursos de lucha contra la violencia de género
'Free jazz', libertad incondicional
El disco que revolucionó el género cumple medio siglo sin perder su vigencia

El iceberg desprendido en la Antártida
Basura natural
Millet desfalcó 35,6 millones
El imputado desvió 11,9 millones mediante las obras de ampliación del Palau
Una mujer de 65 años muere al asfixiarse con el humo del incendio de su piso en Getafe

Rafaela Hervada

Alumnos de Musikene
La inflación retrocede al 0,9% en febrero tras encadenar cuatro meses al alza
Ares discrepa del apoyo del PSE de Ortuella a un ex etarra
Escritores y pintores dialogan en una muestra
Jardines dignos de un museo
Río de Janeiro esconde las mejores joyas del paisajista brasileño Roberto Burle Marx
El interés por una lengua compartida
Valparaíso acoge el foro sobre la transformación del desarrollo cultural hispánico
La muerte de Orlando Zapata
Gadisa crea una plataforma logística en Castilla y León
Noches de cabaré
Utopía, el espíritu de los años treinta en la gaditana Benalup-Casas Viejas
El fiscal pide un año por denuncia falsa de maltrato
Valparaíso, qué disparate eres
El PSM recurre la designación del director de Protección de Datos
La lengua polifónica
Nadie habla ya "el mejor español". El idioma de ambas orillas del Atlántico está lleno de vasos comunicantes por los que la lengua va y viene. Un escritor español que se ha pateado América Latina y un narrador colombiano asentado en Barcelona reflexionan sobre esos viajes constantes de una lengua en perpetuo movimiento.