Ronconi: "Hay que incentivar al público"
El director teatral presenta estos días en Madrid su montaje de Chejov
El miedo y el compromiso
Una urgencia
La Generalitat asume la deuda social pactada por el Gobierno
Enrique Balmaseda sustituye a Miguel Marías al frente del Instituto de la Cínematografía
"El enfrentamiento con la gente del cine está superado", afirma el nuevo director general
Los originales de los documentos robados en Sevilla están en Economía
El Cáucaso, ocasión para los revanchistas
Pese a la insatisfacción, no se vislumbra una alternativa a Gorbachov
La junta directiva de la CEOE decide el 7 de febrero si rompe las negociaciones con los sindicatos
Banca Catalana incrementó sus beneficios en un 38,2% durante 1989
Andalucía sigue siendo candidata a albergar el acelerador del CERN
Ribas Reig: "No podemos seguir igual"
El nuevo jefe del Gobierno de Andorra quiere modernizar el Principado
Etimología y semiótica
Un hombre de 45 años, detenido como presunto violador de una niña en Humanes
Escándalos económicos e ideología
Detenciones en China.
Abatidos piratas aéreos.
La ordenación Galicia es un reto pendiente, según Victorino Núñez
El mosaico de la locura
La transformación de la atención psiquiátrica camina con paso desigual y una queja común: la falta de recursos alternativosEl maníaco de Barbastro y los niños cosidos a tiros en Badajoz recientemente por un joven perturbado que obedecía a unas voces alucinadas han actualizado el debate sobre la reforma psiquiátrica española, pese a que se conviene en que los locos son menos agresivos que el resto de la población. Urdida allá por 1985 e iniciada antes en algunos lugares, el redefinimiento de la atención psiquiátrica camina con paso desigual en el país. Casi un lustro después hay menos manicomios, más atención en hospitales generales y en centros de salud. Todo con un reparto desigual, según la diligencia de cada comunidad autónoma para organizarse. Hay una queja común: faltan recursos sociales, como pisos protegidos, pequeñas residencias y comunidades terapéuticas, alternativas a la inútil marginación manicomial.