Menú semanal de El Comidista (3 a 9 de noviembre)
Portobellos a la plancha con chimichurri, conejo asado con hierbas y limón, sardinas rellenas y empanadico de calabaza: nuestro menú semanal inaugura noviembre pisando fuerte

Si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información.
Ya han pasado Halloween, Todos los Santos y demás celebraciones que ponen fin a octubre y reciben a noviembre. En un abrir y cerrar de ojos estaremos comiendo las uvas, pero de momento te traemos, como siempre, un menú semanal hecho a la medida de la temporada: cremas reconfortantes, gratinados, verduras asadas, platos con pescado y carne y algunos postres, justo lo que apetece cuando empieza el fresco. No faltan los boniatos, las nueces, las setas, las coliflores ni las naranjas en esta nueva entrega de nuestra sección más estacional.
Lunes 3 de noviembre
PRIMERO: ‘ALITAS’ DE COLIFLOR
Sí, sabemos que las coliflores no tienen alitas, pero nos referimos a esta receta así porque le vamos a dar el mismo tratamiento que a unas de pollo. Y lo mejor: el adobo admite mil variantes igual de deliciosas.
SEGUNDO: CONEJO ASADO CON HIERBAS Y LIMÓN
Esta receta de Jamie Oliver es fácil, muy apetecible y reúne ingredientes que son muy buenos amigos como la mantequilla, la salvia, el ajo y el limón.
POSTRE: FLAN DE CASTAÑAS
Tuneamos un flan de huevo casero con uno de los productos estrella del otoño: las castañas. En esta receta utilizamos una crema o puré sin endulzar para darle ese característico sabor a este casi jetapostre.

Martes 4 de noviembre
PRIMERO: PORTOBELLOS CON CHIMICHURRI
Preparamos las setas con sus pies salteados con nueces, almendras y mantequilla. Como toque final, un poco de chimichurri heterodoxo (que nos perdonen los puristas de la salsa).
SEGUNDO: GRATINADO DE PASTA CON BRÓCOLI Y PIÑONES
Crujiente por fuera, cremoso por dentro y con suficiente brócoli como para que cuente como plato de verdura y sus detractores no tengan quejas. Si buscas un buen motivo para encender el horno, aquí lo tienes.

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: NARANJA
Sentimos decirte que las naranjas no curan los resfriados, pero siguen estando bien ricas.
Miércoles 5 de noviembre
PRIMERO: ALCACHOFAS CON ROMESCO BLANCO
Empieza la temporada de una de nuestras hortalizas favoritas y lo celebramos a lo grande, con un aperitivo minimalista en el que podemos trabajar nuestra paciencia mientras torneamos las alcachofas.
SEGUNDO: GARBANZOS SALTEADOS CON ACELGAS, BONIATO Y HUEVO ESCALFADO
Tener en la despensa o la nevera legumbres cocidas permite preparar salteados sencillos en cuestión de minutos. Se pueden completar con ingredientes de temporada y ese huevo que lo mejora todo.

POSTRE: MUFFINS DE CALABAZA
El muffin es el primo jugoso de la magdalena, gracias a una composición que incluye una mayor cantidad de ingredientes húmedos. Celebremos el otoño con esta versión de calabaza asada y una mezcla de especias alegre.
Jueves 6 de noviembre
PRIMERO: SAAG PANEER (ESTOFADO ESPECIADO DE QUESO FRESCO Y ESPINACAS) EN MICROONDAS
Una receta que el chef Tim Anderson aprendió de su primer jefe de cocina, Rivaaj Maharaj. A las espinacas se les añade una base de cebolla y especias aromáticas.
SEGUNDO: ALBÓNDIGAS DE MARISCO CON SALSA DE CACAHUETE Y COCO
Esponjosas, sabrosas y con una salsa densa y rica, esta receta nunca falla y se prepara en solo 30 minutos. Nosotros las hemos elaborado con langostinos y pescadilla, aunque puede servir cualquier otro pescado blanco.

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: POMELO
Pobre pomelo, relegado desde los años ochenta a la categoría de desayuno de dieta por su punto amargo y su ligereza. ¿Lo has probado asado?
Viernes 7 de noviembre
PRIMERO: CREMA DE REMOLACHA Y AJO ASADO CON HUEVO
Vale la pena encender el horno para conseguir esta crema, con todo el sabor de la remolacha caramelizada y el ajo asado. El añadido del huevo pasado por agua puede convertirla en un plato único perfecto para cenar.
SEGUNDO: SARDINAS RELLENAS
Esta receta se prepara con sardinas frescas –ahora de temporada– y queso Mahón añejo y Garrotxa, que sustituyen al Caciocavallo y Pecorino de la receta original siciliana.
POSTRE: POLEÁ
Las poleás son unas gachas dulces de harina y leche típicas de la Andalucía occidental. Lo que fue un plato energético de tiempos de escasez se transforma en delicia en el restaurante Cañabota de Sevilla.
Sábado 8 de noviembre
PLATO PRINCIPAL: ENDIVIAS GRATINADAS CON JAMÓN Y BECHAMEL
Este plato típico de la gastronomía belga lleva a las endivias a su máximo esplendor. Si no sueles cocinar ni comer esta hortaliza, esta receta es perfecta para empezar.

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: KIWI
El kiwi está de temporada y es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C. Ideal para hacerle frente al frío.
Domingo 9 de noviembre
PLATO PRINCIPAL: ESTOFADO DE ALUBIAS CON ACEITUNAS
Un estofado en el que las aceitunas potencian el sabor de un buen sofrito y algunas especias, que puedes preparar desde cero cociendo tú la legumbre o acortar los tiempos usando una versión en conserva.

POSTRE: EMPANADICO DE CALABAZA
El empanadico nació como dulce de aprovechamiento en Huesca, donde las panaderías utilizaban masa de pan vieja como prefermento. En la versión clásica se rellena con calabaza, aunque también se usan manzanas o espinacas.
El producto de la semana
Quince japoneses llegados a España en 1614 se establecieron y procrearon en Coria del Río (Sevilla). Cuatro siglos después, un licor de sake con sabor a arroz con leche aprovecha este exótico hecho histórico.
Sigue a El Comidista en Youtube










































