_
_
_
_

Reacciones a los resultados de las elecciones en Cataluña del 13 de mayo | Génova evita confirmar a Alejandro Fernández como líder del PP catalán tras quintuplicar resultados

La dirección nacional prefería a Dolors Montserrat como candidata l Francina Armengol comparece en la comisión que investiga las compras de material sanitario durante la pandemia: “En mi vida he dado una orden para contratar a una empresa concreta”

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández y, a su derecha, la cabeza de lista del Partido Popular para las elecciones europeas, Dolors Montserrat, el domingo tras conocer los resultados de las elecciones catalanas.
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández y, a su derecha, la cabeza de lista del Partido Popular para las elecciones europeas, Dolors Montserrat, el domingo tras conocer los resultados de las elecciones catalanas.Toni Albir (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Ni siquiera los buenos resultados que ha logrado Alejandro Fernández en las elecciones catalanas han servido para que Génova le confirme como el futuro líder de los populares en la comunidad. El portavoz de la formación, Borja Sémper, ha reusado este lunes poner fecha al congreso pendiente del PP en Cataluña. Además, la presidenta del Congreso de los diputados, la socialista Francina Armengol, ha defendido su gestión al frente del Gobierno balear en la comisión que investiga la compra de material sanitario por parte de las Administraciones durante la pandemia. “Me dejé la vida para salvar a la gente y reactivar la economía”, ha asegurado. El Ejecutivo de las islas adquirió tapabocas por valor de 3,7 millones de euros a la empresa vinculada al exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García, acusado de cobrar comisiones ilegales por esos contratos. Por su parte, el PSC ha reclamado a ERC que facilite la investidura de su, Salvador Illa. La jornada de resaca electoral ha dejado también una renuncia. El president en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que deja la primera línea política y que no recogerá su acta como diputado.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de esta jornada electoral. Cataluña acoge este domingo las elecciones al Parlament. Un total de 5.754.931 personas están llamadas a votar desde las 9.00 en alguno de los 2.695 colegios electorales. Siete partidos —PSC, ERC, Junt, Vox, CUP, Comuns, Cs y PP, según el orden en el que quedaron tras los comicios de 2021— compiten por alcanzar algunos de los 135 escaños en liza tras una campaña de incertidumbre, con un notable porcentaje de indecisos (el CIS lo situaba en un 16% en su sondeo de finales de abril) que pueden tener la llave del resultado final. Las encuestas dibujan a Salvador Illa, candidato del PSC, y Carles Puigdemont, cabeza de lista de Junts per Catalunya, como los mejor situados, aunque apuntan a un resultado abierto y a la necesidad de pactos entre varias formaciones para evitar una repetición electoral. 

El País
El País
Cataluña decide si entra en una nueva etapa para finiquitar el procés

Las familias de la escuela del Bosc de Rubí (Barcelona) llevan desde 2010 esperando que los barracones con los que comenzó a funcionar el centro se conviertan en edificios de verdad. Situado en un municipio de 80.000 habitantes de lo que antes era el cinturón industrial de Barcelona, el colegio recibió la promesa de la Generalitat de que la obra definitiva comenzaría en 2011. Pero trece años más tarde los barracones siguen allí. Desde entonces, en Cataluña se han convocado cinco elecciones -todas ellas de forma anticipada- y hasta cinco presidentes y seis consejeros de tres partidos diferentes se han ocupado de la cartera de Educación. La última promesa por parte de la Generalitat llegó hace justo un año en forma de nuevo calendario: la escuela estará terminada en 2026. Pero entre la promesa y la licitación de las obras se han colado unas nuevas elecciones, también anticipadas y, quién sabe, si otro cambio de gobierno.

Puedes leer aquí la información completa



Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_