_
_
_
_

El independentismo carga contra el Gobierno por el caos de Rodalies en plena jornada electoral

Barcelona se queda sin trenes de Cercanías tras un robo de cableado de cobre y la compañía no descarta ninguna hipótesis del origen del suceso

Una trabajadora de Renfe informa a dos usuarios de la incidencia de Rodalies que impide gran parte del servicio ferroviario.Foto: ALBERT GARCIA | Vídeo: EPV

Seguramente en el peor momento, en jornada electoral, Cataluña ha sufrido este domingo la peor afectación en la red de Rodalies en mucho tiempo. El robo la madrugada de este domingo de cableado del sistema de electrificación en Montcada Bifurcació ha provocado “graves” incidencias desde primera hora en todas las líneas ferroviarias de cercanías, especialmente en el área metropolitana. Ningún tren ha llegado durante la mañana a la ciudad de Barcelona y el servicio se ha visto afectado en casi su totalidad con retrasos generalizados y una reducción importante de la frecuencia de trenes. El caos ha continuado durante la tarde y no está garantizado que el lunes, ya laborable, se normalice el servicio. La magnitud de la afectación y los primeros pasos de la investigación han llevado al Ministerio de Transportes a considerar la acción como “intencionada”. Fuentes de Transportes apuntan a Efe que las características del suceso no concuerdan con un robo de cobre ordinario, aunque remiten a la investigación policial para aclarar si tiene algún tipo de relación con las elecciones. Fuentes de Adif consultadas por EL PAÍS “no descartan” ninguna hipótesis. La afectación ha reabierto el debate sobre las competencias de la red ferroviaria tras las críticas del independentismo a la “falta de inversión” del Estado.

Los responsables de Renfe y Adif, reunidos esta tarde de urgencia con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han pactado un plan de transporte de cara a este lunes, que básicamente se basa en trasvasar los viajeros a otras redes como el metro o Ferrocarrils de la Generalitat. En concreto, la R1 funcionará hasta Badalona y allí se derivarán los usuarios hacia el metro. La R3 circulará entre Puigcerdà y Montcada Ripollet, y allí se habilitarán autobuses hasta Fabra i Puig. La R4 procedente de Terrassa finalizará en Fabra y Puig (se recomienda usar el metro o los FGC y los de Sant Vicenç de Calders acabarán en L’Hospitalet). En cuanto la R7, funcionará hasta Cerdanyola y allí habrá autobuses hasta la Universidad Autónoma. La R2 es la única que no padece afectaciones.

Durante todo el domingo, Renfe ha ofrecido servicios alternativos por carretera, pero la compañía recomienda que los usuarios utilicen vehículos privados o autobuses regulares. “Las próximas horas serán complicadas. Se prevé que el servicio sea muy complejo de gestionar durante todo el día”, admite Antonio Carmona, director de Renfe en Cataluña.

A las 17.15 horas, Rodalies ha informado que la R3 sigue sin servicio y el resto de líneas con afectaciones y circulación limitada: en la R1 (circulación entre Badalona y Maçanet-Massanes), la R2 sud (recorrido habitual), R2 norte (entre Montcada Reixac y Maçanet-Massanes), R4 (entre Cerdanyola y Manresa/Lleida), R4 Sud (entre Barcelona Sants y Vilafranca/Sant Vicenç de Calders). La línea de alta velocidad no está afectada. Protección Civil ha alertado sobre las 11 horas de la presencia de “pequeños fuegos” en diferentes túneles de Barcelona debido a la “sobretensión” de la red que ha obligado a movilizar a los Bomberos.

La gestión de la red ferroviaria ha sido uno de los principales conflictos permanentes entre la Generalitat y el Estado en los últimos años. Los gobiernos catalanes han reclamado históricamente el traspaso de las competencias en materia de infraestructuras ferroviarias; y las constantes incidencias del servicio han servido de arma arrojadiza desde Cataluña hacia Madrid. Durante la campaña electoral, ERC ha intentado sacar pecho de haber arrancado un pacto al PSOE sobre un traspaso de “todas las líneas de Rodalies”, como aseguró hace meses el presidente republicano, Oriol Junqueras, aunque el acuerdo no termina de concretarse y excluye aquellos los tramos ferroviarios considerados de interés general. El pacto establece que la transferencia se hará de forma progresiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El origen de la incidencia de este domingo se encuentra en el robo de un cable del sistema de electrificación en Montcada Bifurcació, según Adif, que ha provocado desde las cuatro de la mañana diversos incendios en el cableado del sistema de señalización y de enclavamientos en el entorno de Barcelona. Han quedado afectadas las instalaciones de señalización, comunicaciones y seguridad, cambios de agujas y otros equipos, lo que impide la circulación. También se han evacuado los andenes de la estación de Passeig de Gràcia por la presencia de humo en el túnel.

“Por causas externas se ha producido un incendio en Montcada derivada de un robo de cobre”, ha compartido Carmona en una atención a los medios desde la estación de Sants. “Prácticamente no han podido entrar trenes en Barcelona. Lo poco que hemos podido hacer es acercar los trenes hasta las estaciones más próximas para que los pasajeros pudieran llegar a sus destinos con otros medios”, ha añadido. Carmona ha recomendado “utilizar otros medios” y ha admitido una afectación “importante” en todo el sistema de Rodalies. “Las próximas horas serán complicadas porque los técnicos están trabajando. Se prevé que el servicio sea muy complejo de gestionar durante todo el día”. Fuentes de Adif no descartaban al mediodía ninguna hipótesis sobre el origen del robo, ni tampoco si existía la intención de sabotear la red en una jornada compleja. Los responsables confirman una vinculación directa entre el robo y el incendio de Montcada, pero aún investigan los motivos de los incendios en los túneles de Barcelona.

Los Mossos d’Esquadra todavía no han recibido una denuncia oficial de Adif, a la espera de calcular la afectación de lo ocurrido, según explica un portavoz. La policía trabaja con la hipótesis del robo y no tienen ningún indicio en estos momentos de un posible saboteo. Los robos de cobre en las estaciones de trenes se han disparado en el último año, con 151 denuncias de robos o tentativas en 2023, el doble que el año anterior (70), según confirma un portavoz de Adif. Eso ha llevado a la red de Cercanías a una situación límite, con incidentes repetidos por este tipo de asaltos. El 42% de todos los robos de cobre en los trenes de España se producen en Cataluña. Hasta el pasado 30 de abril se habían producido 46 sustracciones (32 en Barcelona). La principal causa de las incidencias que afectan al servicio ferroviario son los factores externos (robos, actos vandálicos, arrollamientos y condiciones climatológicas), según Adif, y suponen alrededor de un 40% del total de casos.

El robo de cobre es una de las piedras en el zapato de Renfe en las últimas semanas. Hace tres fines de semanas la red sufrió tres robos de cobre en 48 horas entre Vilamalla y Sant Miquel de Fluvià (Girona); entre L’Arboç (Tarragona) y Santa Margarida i els Monjos (Barcelona); y entre Mollet-Sant Fost y Granollers centre (Barcelona) que afectaron la circulación de tres. “Es muy complicado proteger toda la red”, ha lamentado Anna Vinyals, portavoz de Renfe en Catalunya Ràdio. “Estos robos se producen de madrugada. Se incrementa la vigilancia, pero es complicado tener una vigilancia en toda la red”, ha remarcado. La policía catalana tiene un plan operativo concreto para la lucha contra el robo de metal, que en 2015 cayó en picado y después de la pandemia ha vuelto a resurgir. Los especialistas lo atribuyen al incremento del precio del metal. Los robos no han cesado a pesar del refuerzo de patrullaje que los Mossos aseguran que han llevado a cabo. Detrás de estas sustracciones suele haber delincuentes multirreincidentes, algunos de ellos organizados.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha lamentado la incidencia de este domingo y ha “pedido a los responsables” que hagan “todo lo que sea posible” para revertir una situación que, entiende el republicano, es fruto de la “desinversión durante tantos años”. “Este incidente no es una excepción, y en jornada electoral es especialmente grave”, ha insistido el president. La vicepresidenta Laura Vilagrá, en su primera comparecencia para evaluar el arranque de la jornada, ha asegurado que “el caos en Rodalies afectará el derecho a voto de mucha gente”.

En la misma línea se ha referido el candidato de Junts a la Generalitat, Carles Puigdemont. “Otro caos, otro perjuicio para miles y miles de usuarios. Cuando no es una cosa, es otra. Basta, de verdad”, ha expresado en las redes sociales.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_