Decía Bob Marley que el calipso era una de las raíces del ‘reggae’. La efervescente comunidad afrocaribeña de Costa Rica rinde un homenaje sin fin a este género a través del calipso limonense: más que una música, una religión teñida no solo de cantos y cuentos, sino de orgullo, señas de identidad y pertenencia social e histórica.
Visitamos en Salzburgo a uno de los grandes creadores plásticos vivos. A sus 87 años sigue pintando cada día. El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone su obra reciente
Semanas después de los peores incendios en décadas, con 400.000 hectáreas quemadas, las personas que han perdido su casa, que han sido testigos de cómo el monte que rodea su pueblo se carbonizaba y que han visto volatilizarse su medio de subsistencia intentan rehacer sus vidas
El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos. Esta es la reconstrucción de esos días a través de testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones. Y además, los expedientes completos de los cinco fusilados
K-Way cumple seis décadas sin perder la conexión con sus orígenes: una prenda de nailon contra el agua que no se distorsiona
La desaceleración de la economía china golpea al lujo, pero Zegna ha encontrado un refugio y vergel en Oriente Próximo. Gildo Zegna, CEO del grupo italiano, nos explica su fórmula del éxito en tiempos de crisis
¿Es el gato la criatura sagrada de nuestro tiempo? En todo el mundo se siente fervor hacia estos animales, de los que se cree que hay unos 700 millones en el planeta, 400 de ellos domésticos. Este es el siglo del gato
Este equipo londinense nacido en 1991 es el lugar seguro donde personas que nunca se sintieron cómodas practicando su deporte pueden recuperar la que para muchos es una parte muy importante de su vida. Es además uno de los clubes LGTBIQ+ más exitosos del mundo
Aislado durante décadas, el país despierta hoy con la fuerza de su potente pasado cultural, su pujanza económica y su eclosión turística, pese a las sombras que planean sobre la corrupción y la especulación
El premio Pritzker, David Chipperfield, su hija Celeste, el chef Iago Pazos y el proveedor David Sueiro comparten mesa en Santiago de Compostela y ponen en valor el producto local
La historiadora Isabel Burdiel, biógrafa de Isabel II, recorre el museo y una época llena de convulsos cambios que fueron umbral de la modernidad en España
La capital no ha parado de expandirse y ya ha rellenado prácticamente todo su término municipal. Si quiere seguir creciendo, tiene que optar por diferentes modelos. Mirar hacia otros municipios o reinventarse. Visitamos cinco áreas, dentro y fuera de la ciudad, que ilustran ese desarrollo a futuro.
Un tercio de los españoles tienen algún problema de salud mental, la mayoría de baja complejidad. Para lidiar con la “patología de la vida cotidiana” en la sanidad pública faltan especialistas y en la privada la sesión ronda los 80 euros. Aun así, ir a terapia se ha puesto de moda, aseguran psicólogos y psiquiatras. ¿Cómo lo viven ellos? Siete terapeutas, expertos en psicoanálisis o ‘mindfulness’, narran su vocación, cómo consiguen no llevarse el dolor ajeno a casa y por qué ningún paciente resulta aburrido.
En 1937, los nazis montaron una exposición de 700 obras de arte moderno para ridiculizar a los Picasso, Kandinsky, Klee o Chagall, a quienes consideraban “enfermos mentales” y “escoria”. El Museo Picasso de París evoca ahora una de las grandes vergüenzas en la historia del arte
El artista barcelonés regresa al ‘stand’ de EL PAÍS en la feria ARCOMadrid 17 años después con ‘Entre sueños V3.0′, un monumental conjunto de esculturas en alabastro en torno al tema de la inmigración
Unas 4.000 personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España. En la actualidad no tiene cura. Es, hoy por hoy, una condena. Martín Caparrós, afectado por ella, habla con enfermos y sanitarios de la Unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid. Un reportaje y, en parte, un testimonio en primera persona
Naturaleza, escultura y fotografía se dan la mano en el proyecto Needles, del barcelonés Txema Yeste. Elevando lo cotidiano y lo banal —y hasta lo pisoteado— a objeto de arte, el autor juega con las hojas del pino que tiene junto a su casa y las convierte en sorprendente proceso creativo.
Historias humanas de cambio de vida en tiempos de locura digital, laboral, exhibicionista y consumista
La biografía de Josep Torres Vilata sigue rodeada de enigmas, incluidas las extrañas circunstancias de su muerte en 1937. Un documental reconstruye la brillante y atribulada existencia de este fascinante buscavidas.
El regreso de los talibanes al poder ha provocado en Afganistán la mayor crisis para los derechos de las mujeres del planeta. Las leyes en esta dictadura islámica van dirigidas contra las afganas, que son víctimas de un cruel apartheid de género. Un viaje desde Kabul hasta las provincias más turbulentas para entender la vida en un Estado fallido, misógino y tribal.
La pintora y poeta, hija de Ted Hughes y Sylvia Plath, se adentra en la autobiografía con ‘George, mi amistad con una urraca’, diario sobre su día a día con el pájaro que rescató en su jardín. Hoy vive con 14 búhos, dos perros, cinco chinchillas, un hurón y una pitón real.
Los artistas más prestigiosos del mundo acuden cada año a la ciudad andaluza para participar en el certamen Flora
Las artesanas portuguesas del junco están en vías de extinción. Después de una era en la que el plástico y lo fabricado en masa ha sustituido las creaciones manuales, las últimas esteireiras tratan de transmitir su legado a las nuevas generaciones. El fotógrafo Juan Pablo Moreiras ha documentado todo el proceso: desde el junco verde hasta las cestas tradicionales finalizadas.
La periodista fue durante años la voz más experimental Radio 3, Cadena SER o M-80. Hoy es la visionaria que detecta talentos como Inés Hernard, Eva Soriano, ‘La pija y la quinqui’, buena parte de ‘La revuelta’, Maya Pixelskaya, Elizabeth Duval, ‘Estirando el chicle’
En los 10 primeros meses de este año, más de 280.000 migrantes han cruzado el tapón que separa Colombia y Panamá. Son venezolanos y ecuatorianos, pero también vietnamitas, congoleños o afganos. ‘El País Semanal’ se adentra en la selva para acompañar a estos viajeros con historias duras y sueños grandes. Algunos se quedan por el camino. Y de la mano de Unicef, recorremos los pueblos que los reciben exhaustos al otro lado.
De tutor privado a consultor de estilo de vida, los profesionales que trabajan para personas con grandes fortunas suelen estar muy especializados y dispuestos a ser flexibles y cumplir deseos exigentes