Ir al contenido
_
_
_
_

Las últimas balas del franquismo: así funcionó el siniestro engranaje de los fusilamientos finales de la dictadura

El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos. Esta es la reconstrucción de esos días a través de testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones. Y además, los expedientes completos de los cinco fusilados

El poder del gato

¿Es el gato la criatura sagrada de nuestro tiempo? En todo el mundo se siente fervor hacia estos animales, de los que se cree que hay unos 700 millones en el planeta, 400 de ellos domésticos. Este es el siglo del gato

Madrid, ciudad de obras

La capital no ha parado de expandirse y ya ha rellenado prácticamente todo su término municipal. Si quiere seguir creciendo, tiene que optar por diferentes modelos. Mirar hacia otros municipios o reinventarse. Visitamos cinco áreas, dentro y fuera de la ciudad, que ilustran ese desarrollo a futuro.

Y tú, ¿cómo te sientes, psicoterapeuta?

Y tú, ¿cómo te sientes, psicoterapeuta?

Un tercio de los españoles tienen algún problema de salud mental, la mayoría de baja complejidad. Para lidiar con la “patología de la vida cotidiana” en la sanidad pública faltan especialistas y en la privada la sesión ronda los 80 euros. Aun así, ir a terapia se ha puesto de moda, aseguran psicólogos y psiquiatras. ¿Cómo lo viven ellos? Siete terapeutas, expertos en psicoanálisis o ‘mindfulness’, narran su vocación, cómo consiguen no llevarse el dolor ajeno a casa y por qué ningún paciente resulta aburrido.

Hojas de pino, objetos de arte

Hojas de pino, objetos de arte

Naturaleza, escultura y fotografía se dan la mano en el proyecto Needles, del barcelonés Txema Yeste. Elevando lo cotidiano y lo banal —y hasta lo pisoteado— a objeto de arte, el autor juega con las hojas del pino que tiene junto a su casa y las convierte en sorprendente proceso creativo.

ELA, la condena

Unas 4.000 personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España. En la actualidad no tiene cura. Es, hoy por hoy, una condena. Martín Caparrós, afectado por ella, habla con enfermos y sanitarios de la Unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid. Un reportaje y, en parte, un testimonio en primera persona

Afganistán: el infierno de las mujeres

El regreso de los talibanes al poder ha provocado en Afganistán la mayor crisis para los derechos de las mujeres del planeta. Las leyes en esta dictadura islámica van dirigidas contra las afganas, que son víctimas de un cruel apartheid de género. Un viaje desde Kabul hasta las provincias más turbulentas para entender la vida en un Estado fallido, misógino y tribal.

Las últimas artesanas del junco

Tereixa Constenla / Fotografía de Juan Pablo Moreiras|

Las artesanas portuguesas del junco están en vías de extinción. Después de una era en la que el plástico y lo fabricado en masa ha sustituido las creaciones manuales, las últimas esteireiras tratan de transmitir su legado a las nuevas generaciones. El fotógrafo Juan Pablo Moreiras ha documentado todo el proceso: desde el junco verde hasta las cestas tradicionales finalizadas.

Cruzando el infierno del Darién

En los 10 primeros meses de este año, más de 280.000 migrantes han cruzado el tapón que separa Colombia y Panamá. Son venezolanos y ecuatorianos, pero también vietnamitas, congoleños o afganos. ‘El País Semanal’ se adentra en la selva para acompañar a estos viajeros con historias duras y sueños grandes. Algunos se quedan por el camino. Y de la mano de Unicef, recorremos los pueblos que los reciben exhaustos al otro lado.

_
_
_