Ir al contenido
CREADO PARA ABEX
Contenido patrocinado por una marca

Tecnología al servicio de la medicina: el avance de la cirugía robótica en España

Los procedimientos quirúrgicos a través de soluciones como el sistema robótico da Vinci aumentan, con 190 de estos sistemas presentes ya en hospitales del país que ayudan a conseguir una mayor precisión y seguridad.

Lejos de ser una imagen de ciencia ficción, la cirugía robótica es ya una realidad presente en numerosos hospitales de todo el mundo, con distintas soluciones que están construyendo un ecosistema tecnológico que asiste a los profesionales de la medicina para mejorar la precisión, la seguridad y la eficiencia de la práctica quirúrgica. Un ejemplo de este avance es el sistema robótico da Vinci, uno de los primeros en realizar cirugía asistida y cuya primera versión se lanzó en 1999. Con casi tres décadas de vida, desde entonces ha evolucionado hasta su quinta generación tras el lanzamiento hace apenas unos días del da Vinci 5 en España, habiendo realizado casi 17 millones de intervenciones quirúrgicas en todo el mundo.

En los hospitales españoles, actualmente existen más de 170 sistemas robóticos da Vinci fabricados por la empresa norteamericana Intuitive y distribuidos en exclusiva por ABEX Excelencia Robótica, de los que más de 100 han sido instalados en los últimos cinco años. Solo en 2024, se realizaron más de 31.000 intervenciones en nuestro país utilizando esta tecnología quirúrgica mínimamente invasiva. Desde 2005, más de 170.000 pacientes han sido operados en la península ibérica con el sistema robótico da Vinci.

Ecosistema tecnológico en el quirófano

Desarrollados para realizar intervenciones cada vez menos invasivas y potenciar la precisión, seguridad y eficiencia en las operaciones, las últimas generaciones de los sistemas robóticos da Vinci incluyen diferentes herramientas para crear un ecosistema que asista y permita al personal médico en distintos procedimientos. Todos ellos cuentan con tres componentes principales. El carro del paciente es un componente operativo que cuenta con cuatro brazos móviles que sostienen la óptica y el instrumental médico, de manera que permitan acceder a zonas complejas de la anatomía durante una intervención quirúrgica de manera precisa. Este carro es manejado por el cirujano a través de la consola quirúrgica, un centro de control que se acciona mediante mandos táctiles y pedales. Por último, una torre de visión permite obtener imagen en alta definición a tiempo real. La quinta generación presentada en España hace apenas unos días, el da Vinci 5, incorpora más avances en eficiencia, ergonomía para el cirujano e integración de datos, y todos ellos se complementan con más de 40 instrumentos, formación especializada y herramientas de soporte.

Herramientas versátiles

La capacidad de adaptación a diferentes intervenciones de los sistemas robóticos da Vinci hacen posible que se utilicen en procedimientos de áreas muy distintas. Durante el pasado año en España, la especialidad que más los empleó fue la de urología, con un 45% de las operaciones, en especial en los casos de prostatectomía, una práctica que a nivel mundial es una de las que más se basa en la cirugía robótica. Le sigue la cirugía general, con un 32%, en especial los procedimientos colorrectales. Otras especialidades que también han ido incrementando su uso en el último año son la ginecología, con un 13%, en especial para cirugía de endometriosis, la cirugía torácica (8%) o la otorrinolaringología (2%).

La utilización de estos sistemas tiene como resultado distintas ventajas tanto para el personal médico como para el paciente. Desde la perspectiva del cirujano, aumenta la precisión y la visualización del proceso, lo que permite llevar a cabo unas cirugías más complejas con menor estrés físico y eliminando factores como el temblor de manos. Para el paciente, se traduce en incisiones más pequeñas, reducción del sangrado, una mejor recuperación postoperatoria y una estancia hospitalaria más corta. Además, dentro del contexto del sistema sanitario, permite optimizar recursos, evitar complicaciones en las operaciones y reducir la necesidad de segundas intervenciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS