_
_
_
_

Pietro Beccari: “El desfile de Sevilla es uno de los mejores, si no el mejor, que ha hecho Maria Grazia Chiuri en Dior”

Pasada la resaca del homenaje a la cultura española de Dior en Andalucía, Pietro Beccari, presidente de la marca, detalla los entresijos de un desfile histórico.

La diseñadora Maria Grazia Chiuri (en primera fila, tercera por la izquierda), rodeada de algunas de las modelos que presentaron su colección Crucero 2023 para Dior en la plaza de España de Sevilla.
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (en primera fila, tercera por la izquierda), rodeada de algunas de las modelos que presentaron su colección Crucero 2023 para Dior en la plaza de España de Sevilla.Ángela Suárez
Eugenia de la Torriente

Unas horas después de la procesión del Corpus Christi, 700 invitados de todo el mundo asistieron en Sevilla a otra clase de desfile, no menos litúrgico, el de la colección Crucero 2023 de Dior en Sevilla. Un hito para España, que nunca antes había acogido la presentación global de diseños inéditos de un gigante de la moda internacional. Al caer la noche del 16 de junio, 110 conjuntos recorrieron en comitiva la plaza de España al ritmo de la música de Alberto Iglesias para Almodóvar, con piezas elegidas por el propio compositor e interpretada para la ocasión por la Orquesta Bética de Cámara. Un espectáculo que remataba una espectacular coreografía ideada por Blanca Li e interpretada por los bailaores Belén López y El Yiyo junto a un cuerpo de baile vestido de rojo en un diálogo con el manto de claveles y rosas rojas que cubría la plaza.

Vestidas de rojo, las bailarinas que formaron parte del espectáculo de Dior en Sevilla. Al fondo, Maria Grazia Chiuri y los músicos, vestidos de negro. La colección se presentó acompañada de una coreografía de Blanca Li y de la música de las composiciones de Alberto Iglesias para Almodóvar.
Vestidas de rojo, las bailarinas que formaron parte del espectáculo de Dior en Sevilla. Al fondo, Maria Grazia Chiuri y los músicos, vestidos de negro. La colección se presentó acompañada de una coreografía de Blanca Li y de la música de las composiciones de Alberto Iglesias para Almodóvar.Ángela Suárez

La colección rendía homenaje a otra figura del baile, Carmen Amaya, presente no solo espíritu sino también en las directas evocaciones a su figura concebidas por la ilustradora María Ángeles Vila Tortosa que decoraban vestidos de noche y ponchos. No era la suya la única colaboración con el talento español ya que los mantones de Manila estaba realizados junto a María José Sánchez Espinar, los sombreros por la casa Fernández y Roche y la histórica chaqueta bar llevaba esta vez la impronta del especialista en bordado, Jesús Rosado. Una lista que se alarga con los talleres de abanicos Carbonell, la orfebrería Ramos o los artesanos del cuero Daniel López Obrero y Javier Menacho. Entre todos construyen un tributo al barroco español, a la tradición ecuestre y al baile. Una forma de dialogar con la comunidad local que Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Dior desde 2016, ya había testado en las colecciones crucero inspiradas y presentadas en Marraquech (2019), Lecce (2020) y Atenas (2021).

Detalle de una de las modelos luciendo una nueva interpretación de la chaqueta bar de Dior, esta vez, realizada en terciopelo y en colaboración con el bordador Jesús Rosado en su taller de Écija.
Detalle de una de las modelos luciendo una nueva interpretación de la chaqueta bar de Dior, esta vez, realizada en terciopelo y en colaboración con el bordador Jesús Rosado en su taller de Écija. Stephane Cardinale (Getty Images)

Horas antes del desfile, Pietro Beccari, presidente y CEO de Dior, contaba los entresijos de un acontecimiento que congregó en Sevilla a invitados tan dispares como las modelos Laetitia Casta y Elle McPherson, las actrices Amira Casar y María Pedraza, la tenista Paula Badosa, la cantante María del Monte o la influencer Chiara Ferragni. Pietro Beccari (Italia, 54 años) llegó al cargo en febrero de 2018 tras 12 años de carrera en el grupo LVMH, donde había ocupado puestos de responsabilidad en Louis Vuitton y en Fendi. Antes de aterrizar en el mayor conglomerado de la industria de la moda, trabajó en empresas de gran consumo como Parmalat o Henkel.

Pregunta: ¿Por qué han elegido Sevilla como inspiración y escenario?

Respuesta: Maria Grazia [Chiuri] tomó la decisión final, pero fue un diálogo entre nosotros, como siempre. Soy un gran aficionado a Sevilla porque he estado aquí muchas veces. La primera vez fue para celebrar el 60º cumpleaños de mi amigo y jefe en Louis Vuitton, Yves Carcelle. Desde entonces [mi mujer y yo] hemos vuelto cada dos años y tenemos unos recuerdos fantásticos. Cuando hablé con Maria Grazia, nos dimos cuenta de que Dior nunca había desfilado en España. Este país es muy importante en la cultura europea, y fue una de las fuentes de inspiración de Dior, John Galliano e Yves Saint Laurent. Formaba parte del vocabulario artístico de Christian Dior.

Pietro Beccari, presidente y CEO de Dior, y su esposa Elisabetta Beccari en Sevilla antes del desfile.
Pietro Beccari, presidente y CEO de Dior, y su esposa Elisabetta Beccari en Sevilla antes del desfile.Stephane Cardinale (Getty Images)

P: ¿Qué conversaciones se mantuvieron y con qué autoridades?

R: Lo hablamos, sobre todo, con el alcalde de Sevilla [Antonio Muñoz]. A estas alturas, ya está claro para las autoridades de una ciudad que cuando Dior decide hacer un desfile en una de ellas, lo hace con delicadeza y respeto a la cultura y las tradiciones locales. Y también que genera una enorme publicidad para el lugar. El espectáculo de esta noche alcanzará los 200 millones de visualizaciones, entre las personas que lo verán hoy y las que lo hagan más tarde y todas las plataformas y canales. Eso supone un valor increíble en términos de impacto mediático. Sé que Sevilla se disputa con Madrid ser la segunda ciudad más visitada de España y con esto le damos un buen empujón para que ocupe esa plaza.

P: ¿Qué le queda a la ciudad cuando termina el espectáculo?

R: Esos millones de personas verán la ciudad a través del hermoso vídeo que rodamos con un equipo de más de 160 personas que produce con gusto y elegancia. No sé si tendrían los medios para hacerlo ellos mismos como un anuncio turístico. Aunque no esté cuantificado, es evidente que esto va a ser bueno para la ciudad. Mucha gente que todavía no haya reservado sus vacaciones, descubrirá Sevilla a través de nuestras imágenes y decidirá venir. Apuesto a que habrá una explosión de turismo en julio, agosto y septiembre. Veremos si me equivoco.

Una modelo desfila con uno de los vestidos de la colección crucero 2023 de Dior estampados con los dibujos de María Ángeles Vila Tortosa inspirados por la bailaora Carmen Amaya.
Una modelo desfila con uno de los vestidos de la colección crucero 2023 de Dior estampados con los dibujos de María Ángeles Vila Tortosa inspirados por la bailaora Carmen Amaya. Fran Santiago (Getty Images)

P. ¿Y qué le aporta Sevilla a Dior?

R. Ya tenemos el diseño de los escaparates donde se mostrará la colección y una tienda efímera que vamos a derivar de este espectáculo. Sabemos que vamos a tener unas Navidades muy fuertes sin duda [la colección de crucero llega a las tiendas para el periodo navideño]. Va a ser una de las mejores colecciones, si no la mejor, de Maria Grazia para Dior. Creo que los españoles van a estar muy orgullosos de la interpretación de España a través de los ojos de Dior. Esta colección formará parte de la historia de la marca y de la moda. Es lo que va a quedar de Sevilla en nosotros.

P: Se celebraron tres desfiles de Dior en España en los años cincuenta y sesenta. ¿Por qué este es distinto?

R: Esos desfiles no se hacían de la misma manera en que lo hacemos ahora. Es la primera vez que venimos de verdad a España. Es una nueva colección que se mostrará al mundo por primera vez en este país. Esto no se ha hecho nunca antes. Y menos de la manera que verá esta noche. Probablemente, no será la última. Ya veremos.

La tenista Paula Badosa y el modelo Juan Betancourt, en la plaza de España de Sevilla, poco antes de ver la colección de Dior. Era la primera vez que la deportista asistía a un desfile de moda.
La tenista Paula Badosa y el modelo Juan Betancourt, en la plaza de España de Sevilla, poco antes de ver la colección de Dior. Era la primera vez que la deportista asistía a un desfile de moda. Pablo Cuadra (Getty Images)

P: El grupo LVMH no desglosa sus cifras por marcas. Pero el banco HSBC ha estimado que las ventas en 2021 para Dior, sin incluir cosmética y perfumería, llegaron a 6.200 millones de euros, y que se han triplicado desde 2017. ¿Cómo calificaría la estimación?

R: Conservadora.

P: ¿Eso significa que las ventas se han más que triplicado en cinco años?

R: No se lo diré, pero haga sus cálculos. En Dior hemos tenido un éxito increíble en los últimos cuatro años. Y no vamos a detenernos.

P: Hace un año en Atenas, dijo que Dior había “gritado mientras los demás estaban en silencio” en referencia a mantener la actividad durante la pandemia. ¿Qué han hecho después?

R. En ese periodo ganamos cuota de mercado y eso es como ganar la pole position en Fórmula 1. Si empiezas primero, luego es difícil adelantarte cuando todo el mundo acelera. Vamos a hacer cuatro grandes espectáculos en menos de dos meses. Es difícil atraparnos porque tenemos medios, equipos y gusto. Hay muchos eventos, pero el nivel de detalle y la experiencia de los nuestros es único.

P: En la moda todo sube y luego baja. Llega un punto en que es complicado seguir creciendo…

R: Solo tenemos 230 tiendas mientras que nuestros competidores están por encima de 500, por lo que seguimos teniendo margen para crecer. Y también tenemos la ventaja del poder de innovación. Fíjese lo que hemos hecho en Avenue Montaigne, donde tenemos más de 4.000 visitantes al día. Hemos abierto una nueva avenida para el lujo con un concepto de tienda diferente: una galería. Siempre estamos por delante porque tenemos capacidad para anticipar una tendencia. Por tanto, es muy difícil adelantarnos. Pero es quizá mi visión sesgada. Los clientes juzgarán si lo que digo es cierto o no.

Carrusel final encabezado por la primera modelo del desfile que combina un mantón de Manila sobre los hombros con pantalones, tirantes y calzado masculino.
Carrusel final encabezado por la primera modelo del desfile que combina un mantón de Manila sobre los hombros con pantalones, tirantes y calzado masculino.Stephane Cardinale (Getty Images)

P: ¿Le gusta la presión?

R: Me gusta estar donde estoy. Es más estresante estar por detrás e intentar adelantar que marcar el camino. Cuando vas en cabeza puedes elegir tu propio camino y tu propia trayectoria. Es mucho mejor estar ahí. En italiano se dice “Il potere logora chi non ce l’ha”: el poder destruye al que no lo tiene. Es mejor tenerlo que no tenerlo.

P: Con La Galerie Dior en el número 30 de la avenida Montaigne han creado su propio museo. ¿Así no dependen de que les programen otros?

R: Es un concepto que evolucionará con el tiempo porque seguimos enriqueciendo nuestros archivos con adquisiciones: gastamos más de 2 millones de euros al año comprando piezas. Buscamos en subastas y clientes privados para enriquecer nuestro patrimonio. Cada lunes hay un boletín que se envía a nuestros directores creativos con las nuevas compras. Siempre encuentran inspiración porque Dior y sus sucesores eran muy prolíficos. Esto enriquece nuestro vocabulario y nuestra capacidad para innovar, que para mí es la clave de nuestro éxito, estar por delante y mantenerse por delante.

P. ¿Cuál es la relación con Bernard Arnault, presidente y CEO de LVMH? ¿Y con el resto de marcas del conglomerado?

R. El señor Arnault es un gran admirador de Dior y está feliz con lo que está pasando. Con las otras marcas hay una bonita competencia. Somos como una constelación donde cada firma tiene que brillar con luz propia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_