El escritor José Ángel González Sainz ha provocado, con su libro ‘La vida pequeña. El arte de la fuga’, un pequeño fenómeno editorial. Es la primera parte de una trilogía filosófico-literaria plagada de ternura, humor, indignación y resignación: un antídoto contra la prisa sin causa, el vacío, la intolerancia y el narcisismo.
Cuando al historiador nacido en Liverpool le preguntan en el Reino Unido si la guerra civil española y el franquismo dan para tanto, se le ocurre otro libro más. Ha pasado su vida dedicado al siglo XX de un país cuyas heridas sangrantes ha ayudado a clarificar. Ahora, con ‘Arquitectos del terror’, su nuevo ensayo, desmonta y señala a los autores de los bulos y mentiras que llevaron al desastre.
Se ha convertido en una de las voces más aclamadas de la literatura británica reciente. Opositora feroz al Brexit, se acaba de exiliar voluntariamente en Francia
Hace 23 años, este malagueño curtido en el teatro y descubierto para el cine por el director manchego fue catapultado al estrellato planetario por su papel en ‘La máscara del Zorro’. Y su vida ya no tuvo freno, salvo uno obligado en forma de ataque al corazón en 2017. Pero Banderas siguió y sigue a ritmo vertiginoso. El actor, productor y empresario acaba de estrenar película, cuenta con otras dos en posproducción, rueda la quinta entrega de la saga de Indiana Jones y tiene dos musicales en escena.
La pandemia ha planteado nuevos desafíos al teatro. El célebre dramaturgo y actor canadiense, que fusiona elementos sencillos con tecnología punta en sus fascinantes escenarios, cree que la clave para sobrevivir es ofrecer “espectáculos imprescindibles”.
Después de vender un millón de discos, la artista rompe con su multinacional y emprende una carrera independiente donde mezcla electrónica, fado y música africana.
El rapero, compositor y escritor de Torrejón firma su quinto libro, la novela ‘Siete martes’
Carla Sánchez y Marta Sánchez-Moreno se conocieron en un aula vegetariana. Fundaron The Holístic Concept, una plataforma de vídeos. Ahora, más de 30.000 personas usan sus técnicas para rebajar el estrés.
Es uno de los mayores referentes de la izquierda actual, protagonizó desde la fundación de Podemos una de las transformaciones más importantes de la política en España. Ahora, a los 37 años y en su condición de líder de Más País, Íñigo Errejón hace recuento de aquello en ‘Con todo’, su memoria de varias hazañas y algunos cataclismos. Su ruptura con Pablo Iglesias, su visión del futuro, su compromiso y sus errores, a examen.
Es la reina de la ‘performance’. Una de las artistas más influyentes de las últimas décadas y ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes, que recogerá en Oviedo este mes de octubre. Hablamos con esta creadora radical, que ha roto las fronteras del arte exponiéndose a sí misma ante el público.
A los 37 años, la directora francesa, ganadora de la Palma de Oro con ‘Titane’, arrasa con todo. Con solo dos películas ha logrado dinamitar el cine de género con un lenguaje originalísimo, ultraviolento y sexual. Su próxima misión, para la que ya se prepara, será la conquista de Hollywood (y del resto del mundo)
Nació hace 83 años en Chinchón, pueblo madrileño que siempre ha atraído a directores y rodajes de películas. Y lo tuvo claro desde niño: quería ser actor, a pesar de que su padre quería convertirle en mecánico. Lo consiguió, y por doble vía: en el cine y en el teatro
Es la reinventora de la novela de amor decimonónica en la era de la hiperconectividad. La escritora superventas de los mileniales. Disecciona con precisión las relaciones sentimentales y eróticas en un mundo sin modelos y que se mueve a toda velocidad. A sus 30 años, con ‘Gente normal’ convertida en serie de éxito, la autora irlandesa publica su tercer libro
Dicen los entendidos que este joven solitario, mago de las palabras, encarna el futuro de la poesía. Su pasado es una estirpe familiar de campesinos y la escuela pública. Su presente, el Premio Loewe Joven a los 17 años, un enorme compromiso político y estudiar con beca en La Sorbona. Ha renunciado a ser guitarrista clásico por las ataduras que podrían distanciarle de ser poeta. El poeta que quiere votar
ENTREVISTAS CON EL FUTUROUn sacrificado camino de trabajo y aprendizaje ha llevado a la cocinera gallega a la élite de la gastronomía. De unos inicios llenos de inseguridades a la entrada en el olimpo Michelin de su restaurante, A Tafona, en Santiago de Compostela. A sus 39 años reflexiona sobre su precoz carrera, el tránsito del frenesí laboral a una vida más equilibrada y el concepto de liderazgo en un oficio de egos hipertrofiados.
La pandemia ha cortocircuitado la moda. Y Dior ha sido una de las pocas marcas que han decidido acelerar en lugar de frenar. Tras un histórico desfile en Atenas, su presidente, Pietro Beccari, explica esta estrategia y su relación con el espíritu de una casa nacida de las cenizas de la II Guerra Mundial.
Su arrebatador uso de la palabra para plasmar todos los tipos de violencia que golpean en el mundo, especialmente a las mujeres, la ha convertido en uno de los 25 escritores de menos de 35 años más prometedores de la literatura en español según la lista de ‘Granta’. En su último libro, ‘Las voladoras’, trata de acercarse al universo indígena de su Ecuador natal
Es el artífice de la progresiva e imparable salida de los coches del centro de París. Acuñó “la ciudad de los 15 minutos” y es asesor urbanístico de la alcaldesa Anne Hidalgo. Defiende una ecología que tenga en cuenta la economía y relata su historia, de guerrillero colombiano a profesor en la Sorbona.
El escritor, profesor y filósofo tunecino analiza el impacto de las nuevas tecnologías y la hiperdigitalización en nuestras sociedades
El biólogo y doctor en ecología cree que cuanto más diversos seamos nosotros, la fauna, las culturas y el planeta, más protegidos estaremos
Cuando Serguéi Tijanovski, su marido, fue detenido por el régimen de Lukashenko para evitar que concurriera a las elecciones en su país, dio un paso al frente y se convirtió en el símbolo de la lucha por la democracia en Bielorrusia. Así lo reconoció el Parlamento Europeo con el Premio Sájarov al movimiento de resistencia bielorruso, que ella recogió.
Es una de las grandes voces de la literatura mexicana. La directora de la revista de la Universidad Nacional Autónoma de México fue autora de una memoria tierna y descarnada que retrata a una familia hippy titulada ‘El cuerpo en que nací’ y ganó el Premio Herralde por ‘Después del invierno’, narrada a dos voces entre Manhattan y París. Su último libro, ‘La hija única’, aborda la maternidad como un esfuerzo, un fracaso, un acto de fe o una renuncia. Es también un canto al amor por encima de los prejuicios.
Fue una pionera española en el ‘op art’ y la abstracción geométrica, y hoy es capaz de pintar la lluvia. Es también dueña de una trayectoria obcecada con convertirse en pintora profesional, una carrera de obstáculos que la une a generaciones de mujeres decididas a desarrollar una vocación propia sin renunciar a ser madres sorteando los prejuicios machistas. “No he dejado de pintar ni un solo día de mi vida”, dice la artista que ganó el Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2020.
Escribe sobre negros que quieren ser blancos y hombres a los que les duele un aborto. Con 26 años publicó ‘Las madres’ y vendió más de un millón de ejemplares. Su nueva novela, ‘La mitad evanescente’, ha sido durante semanas el libro más vendido en la lista de ‘The New York Times’. HBO acaba de pagar una cifra millonaria para convertirla en serie. Su éxito no le parece nada extraordinario comparado con que sus padres, nacidos en tiempos de la segregación, llegaran a la universidad.
Diez años después de su triunfo con No habrá paz para los malvados, Enrique Urbizu vuelve a estrenar una película en salas como parte de un doble experimento. Libertad, la historia de La Llanera, protagonizada por la cantante Bebe, aparece a la vez en versión cine y como serie de televisión de cinco capítulos. El cineasta vasco hurga en las heridas pasadas y en las cicatrices presentes a través de unos bandoleros a campo abierto con aventuras e ideales en las alforjas.
‘Tomás Nevinson’, la nueva novela del escritor madrileño, se desarrolla en un universo de espías, secretos y dilemas morales en medio de la violencia terrorista. La credulidad se ha convertido hoy en una auténtica plaga, afirma, y las mentiras reinan en “este tiempo tan entontecido”.
Editor de culto en Siruela y Atalanta, el hijo díscolo de la Casa de Alba es un intelectual al que la herencia materna convirtió en agricultor. Apuesta por recuperar la humanidad frente a la dictadura de la tecnología. Le visitamos en su casa, en el campo salmantino