Se ha convertido en una de las voces con más autoridad del Gobierno catalán. Esta médica de profesión, que fue alcaldesa de Mollet durante 16 años, dirige el departamento de Interior con un estilo directo y enérgico. Es la consejera de la proximidad. Allí donde está el fuego, está ella.
Hoy recibe el Goya por su trayectoria. Este madrileño nacido en 1922 es uno de los grandes del teatro y el cine. Él agradece el premio, pero sigue deseoso de actividad y se queja de la prisa de hoy, de la falta de papeles, del olvido.
Único diputado de la Chunta Aragonesista en el Congreso, Labordeta ha conseguido situar Aragón en el mapa parlamentario. El estilo claro y directo y la voz de trueno de este viejo profesor, juglar, poeta y caminante han hecho la hazaña. Acaba de editar su obra musical completa.
Gallega de nacimiento, asturiana de infancia, esta mujer de imagen poderosa es para muchos la cantante de la voz rota, la de las inconfundibles 'Piensa en mí', 'Negra sombra' o 'No me importa nada' Tiene nuevo disco, 'Sencilla alegría', y acaba de terminar una exitosa gira por Francia.
Es la que manda, o, como se dice vulgarmente, la que lleva los pantalones en casa. Cristina Fernández es, por este orden, senadora, peronista y la esposa del presidente argentino, Kirchner. Muchos, ante su fuerza y empuje, se preguntan si no será la nueva Eva Perón o la próxima presidenta.
Conserva la lucidez y la socarronería que le hicieron famoso. Santiago Carrillo está a punto de cumplir 90 años, y desde esa atalaya ve la vida sin nostalgias ni arrepentimientos. Por sus venas de viejo comunista late la sangre de un francotirador de la política de la izquierda. Todo un carácter.
Ángel para unos, demonio para otros, Angelina Jolie no deja indiferente. Entre la leyenda que le atribuye una vida disoluta y su condición de madre adoptiva de un niño camboyano y embajadora de buena voluntad de la ONU, la actriz reivindica su libertad y confiesa estar en su mejor momento.
Llegó a la dirección del Museo del Prado con el Gobierno del PP y ha sido confirmado en el cargo por el del PSOE. Miguel Zugaza (Durango, 1964) ha dado nuevos aires a una institución difícil de gobernar y que verá este año ampliada su superficie con el nuevo edificio de Moneo.
Llegó a la dirección del Museo del Prado con el Gobierno del PP y ha sido confirmado en el cargo por el del PSOE. Miguel Zugaza (Durango, 1964) ha dado nuevos aires a una institución difícil de gobernar y que verá este año ampliada su superficie con el nuevo edificio de Moneo.
El futuro de la televisión ha sido uno de los grandes debates de este año. Carmen Caffarel, la directora general de RTVE, habla en esta entrevista del papel que ha de cumplir este medio en la sociedad. Mujer resistente, se enfrenta al reto de conseguir una televisión plural y sin dogmas.
Estrella en el campo antes que en el banquillo. Rijkaard fue uno de los grandes jugadores del fútbol europeo con el Milan. Ahora va camino de ser un entrenador de referencia. En dos años ha convertido al FC Barcelona en un equipo de lujo. Éstas son las reflexiones de un hombre feliz.
Ha sido el diseñador más importante de los años noventa. En abril abandonó el grupo Gucci en una decisión rodeada de polémica y ahora quiere ser director de cine de Hollywood. El creador tejano hace balance de sus 10 años de trabajo publicando un libro de impactantes imágenes y también en esta sincera entrevista.
Se considera un esforzado de la literatura. Un trabajador de los libros. Hace treinta y tres años publicó su primera novela y hoy es uno de nuestros autores más internacionales y reconocidos. Javier Marías acaba de publicar 'Baile y sueño' (Alfaguara), segunda parte de 'Tu rostro mañana'.
Ha sido cocinero antes que fraile. Luca Cordero di Montezemolo fue piloto de rallies y ahora preside las empresas Ferrari, Fiat y la patronal Confindustria. El sucesor de Agnelli, el nuevo 'avvocato', es un hombre al que muchos ven ya en la carrera para la presidencia de Italia, aunque él lo niega.
Acaba de estrenar una película, 'Frío sol de invierno', que no para de cosechar premio tras premio. Va saliendo con tiento del dolor de la pérdida de su madre y está en una época esplendorosa que la ha convertido en una estrella cercana, con los pies desnudos y en la tierra.
Javier Aguirresarobe (Éibar, 1948), premio Nacional de Cinematografía 2004, es uno de los mejores directores de fotografía europeos, un maestro en la experimentación de las luces y las sombras, con las que ha logrado las más bellas imágenes en las grandes películas españolas.
El presidente del Consejo Internacional de Médicos Sin Fronteras habla de crisis humanitarias actuales y futuras; de políticos, guerras y sida; de su principal objetivo: curar.
La presidenta de la Academia de Cine muestra aquí su cara más comprometida, locuaz y vitalista. Cree que el cine debe reflejar la realidad y que lo peor que puede pasar es la autocensura; por eso habla libremente del Gobierno del PP, la eutanasia, los matrimonios gays o las multinacionales.
Ronan y Erwan son hermanos y aparecieron para revolucionar el mundo del diseño con una estética pacífica, ingeniosa y económica. Nadie creía poder hacerle sombra a Philippe Starck, el diseñador francés más famoso de todos los tiempos, pero ellos lo han conseguido al trabajar sin prejuicios.
En 1964 fundó 'Le Nouvel Observateur', la revista francesa que se ha convertido en referente europeo de cultura y periodismo. Su director, premio Príncipe de Asturias de Comunicación de este año, es un maestro del debate. Da gusto escucharle cómo profundiza en el vértigo de las noticias.
Es uno de los grandes artistas del siglo XX. Un pintor imprescindible. A sus 81 años de edad, Antoni Tàpies, con graves problemas de vista y oído, se desnuda en esta entrevista con una clase magistral sobre el ser humano y la pintura. El Reina Sofía, de Madrid, celebra con sus obras en arcilla el Premio Velázquez de la artes plásticas.
Tiene 45 años y es defensor del pueblo vasco con el voto de la gran mayoría de la Cámara vasca. Más allá, es un veterano luchador por los derechos de los homosexuales en nuestro país. En esta entrevista habla en primera persona de un colectivo que reclama su espacio en la sociedad.
El influyente economista, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de este año por sus estudios sobre las desigualdades, se ha convertido en una de las puntas de lanza del movimiento de gente preparada que ve en un nuevo mandato de George W. Bush un auténtico peligro para Estados Unidos. En esta entrevista lo explica bien claro.
Amos Oz (Jerusalén, 1939) es un escritor comprometido con el proceso de paz árabe-israelí. Su último libro recoge el periplo del pueblo judío. Pero su opinión moderada le coloca en una incómoda posición en su país y fuera de él. En esta entrevista ataca a los intelectuales europeos.
Visionario y camaleónico. Agitador y provocador. Toda una vida dedicada a crear nuevos 'Bowies': los construía, los alimentaba y los asesinaba
Ahora, más tranquilo, evoca en su nuevo disco, 'Reality', las calles de Nueva York. En esta historia habla sin tapujos de la familia, la política y la música
Recuperamos una entrevista del año 2000 con el poeta.
Su vida y su obra han estado guiadas por un único motor: conocer el destino de su hijo y de su nuera, detenidos y asesinados por la dictadura argentina, y encontrar a su nieta, entregada a otra familia nada más nacer