Creador en 1962 de la compañía de teatro Els Joglars y cofundador de Ciudadanos, Albert Boadella se despidió del teatro en Barcelona tras enfrentarse al independentismo
Los últimos seis años ha dirigido los Teatros del Canal en Madrid. Tras la presentación de su nuevo espectáculo de ópera, que se estrena en julio, anunció que era tiempo de irse
“He pasado más tiempo hablando de mis libros que escribiéndolos”, dice Hanif Kureishi. No lo dice como una queja, sino porque, afirma, forma parte de su “trabajo”
Con su aire de estrella del pop en zapatillas, pasó por Madrid esta primavera. Su último libro, protagonizado por un furioso narrador de origen indio, se titula ‘La última palabra’
Durante la conversación, pregunta por la opinión de los aficionados madrileños sobre Cristiano Ronaldo, al que adora desde sus tiempos en el Manchester United, su equipo
Es el diseñador de coches más innovador del mundo. El padre de modelos míticos como el BMW X5, el nuevo Mini o el Fiat 500, además de haber revolucionado Ferrari y Maserati
Hoy, desde McLaren, crea los vehículos superdeportivos más revolucionarios. Sus amigos le llaman ‘Curro’
Chico Buarque es uno de los más grandes de música popular brasileña, y un destacado escritor. Dos facetas que alterna por gusto y necesidad a partes iguales
En Río de Janeiro, desgrana la historia de su familia, del hermano alemán que nunca conoció, y su oposición a la dictadura, que le llevó al exilio en 1969
El ser humano tiene una nave en Marte y una estación internacional en la que siempre hay astronautas. ¿Qué nos deparará la exploración espacial dentro de un siglo?
Con pasión, pero también con sencillez, Duque habla de un futuro que no es tan lejano en la quinta entrega de la serie 'Así pasen cien años'
Después de 13 años en el Museo del Prado, Gabriele Finaldi vuelve a casa. La National Gallery londinense, donde se formó, le ha nombrado director
Entre sus retos está el de mantener la tradición de la gratuidad en mitad de una segura política de recortes
Las declaraciones del actor se han convertido en un fenómeno en redes sociales
Ganador de dos premios Oscar, con una vida personal expuesta a las cámaras desde su juventud, Sean Penn es un ‘outsider’ de Hollywood
En esta conversación reflexiona sobre su visión del cine y del mundo. Y de por qué, a sus 54 años, piensa seguir dando guerra
Pérez Die es un referente de la arqueología en España y lidera la misión del país en Heracleópolis Magna, un espectacular yacimiento egipcio
Ha trabajado en Egipto durante 30 años ininterrumpidos. “Hoy sabemos mejor cómo concebían las cosas los antiguos egipcios”, asegura. “Hoy entendemos su mensaje”
La investigadora y directora del CNIO protagoniza la tercera entrega de la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro
Blasco confía en que la ciencia alargará y mejorará la vida del ser humano en un mundo más igualitario y justo, donde los ciudadanos serán habitantes de la Tierra y no de países
Maria João Pires es reconocida como una de las mejores pianistas vivas. Se ha convertido en una de las pocas artistas capaces de alzar la música clásica a las listas de superventas.
Una portuguesa de cuna que últimamente vive en Bélgica, alejada de un país con el que cortó “por lo sano”. Siempre se ha considerado a sí misma una rebelde, una ‘outsider’.
El filólogo italiano apunta al periodismo en su nueva novela, ‘Número Cero’. En ella habla de cómo se trata hoy la política, a base de sospechas y cotilleos
Una táctica que no es nueva, pero que Internet ha convertido en más creíble. Eco traza la historia de un editor que monta un periódico con el que chantajea a sus adversarios
Fue la primera mujer en dirigir el diario más prestigioso del planeta
Duró tres años antes de ser apartada por sus diferencias con la propiedad del medio y confiesa que haber sido fiel a sus principios pudo estar entre las causas de su cese
Hoy edita libros, analiza la sociedad y da clases en la Universidad de Harvard.
El divulgador científico, dotado de una extrema sencillez para abordar temas, protagoniza la segunda entrega de la serie 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro.
A este paleontólogo le gana el entusiasmo y demuestra el mismo interés por lo que ocurrió hace millones de años como por la actualidad y el futuro.
Quiso ser actor desde que quedó deslumbrado por lo que ocurría en el cine de su pueblo. Ahora sigue teniendo una actividad frenética.
Los jóvenes le llaman para aparecer en sus películas y tienen en cuenta lo que dice. Contar historias, dice, es siempre un acto de amor. Y él las ha encarnado todas.
El director del Museo del Diseño de Londres reflexiona sobre la configuración de los espacios que habitamos.
“Siempre me he preguntado si los urbanistas podían hacer cambiar realmente las ciudades o si solo estaba en sus manos predecir lo que iba a pasar”.
Nacido en Reino Unido, de padres que emigraron desde Yugoslavia, sostiene que su autobiografía le ha servido para relatar sus múltiples reinvenciones.
Es difícil callar a este referente del periodismo latinoamericano. Se ha convertido en el azote del kirchnerismo, como antes lo fue del menemismo en la Argentina peronista.
Lanata ha desnudado siempre la política de su país desde los medios que ha montado o dirigido y de los que, por incómodo, también ha sido despedido.
El escritor inicia la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro a través de personajes ilustres del mundo de la cultura y las ciencias.
El escritor se muestra pesimista con lo que nos depara el siglo XXII, salvo en lo que respecta a la técnica y a la tecnología.
El oncólogo aúna el perfil clínico al de investigador. Es, a sus 55 años, director médico del Memorial de Nueva York, centro líder en la lucha contra el cáncer.
El próximo mes de abril accederá además a la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), la mayor organización en este campo.
Los libros siempre han sido el refugio de esta historiadora que ha basado su patrimonio en el conocimiento y la defensa del individuo.
Ha ocupado cargos e instituciones de prestigio. Fue profesora de Historia de Felipe VI, al que califica como “inteligente y bondadoso”.
El autor de 'Una breve historia de casi todo' y 'En las antípodas' mezcla la inteligencia en sus textos con la empatía, el talento y el sentido del humor.
Natural del Medio Oeste americano, es un enamorado de Europa en su conjunto. Curioso por naturaleza, reflexiona sobre el ser humano y las fronteras.