_
_
_
_

Casio verdejo 2015, el alma de la tierra

Intuición, sabiduría antigua, ilusión y amabilidad. Estos son los vientos que animan a la bodega Barco del Corneta.

AJEDREA SECA y flor de mimosa, punzante y amable. Agujas de pino. Levaduras, tacto de bizcocho con limón. Almendra amarga. Envolvente y atractivo por su discreción, persistente. En el paladar es como el jade en la mano: dará tanto calor y bienestar como el bebedor quiera tomarse. Como María Antonia Sanz (contadora de historias y labriega) y su hija Beatriz Herranz (enóloga e ingeniera), Casio 2015 es escueto y sonríe porque sabe del poder de su cepa vieja en suelo pobre. Austeridad y sencillez, sabiduría de antaño a pie de viña. Cuentan que en las largas noches de invierno, con una copa de este verdejo junto a la lumbre, Dante y su amada Beatriz se añaden a la charla; Casio, Bruto y Julio César sonríen porque convirtieron a la traición en estrella fugaz; ¿y Jesús? Jesús nació en un pesebre para perdonar a Judas.

Direcciones: Catalina HouseJaime BeriestainVista Alegre

Barco del Corneta, Casio verdejo 2015

Ficha técnica
– Producto de España, 14%. El vino nace de cepas de verdejo muy viejas (más de 100 años) en Alcazarén (Valladolid), sobre suelos arenosos y altos (800 metros sobre el nivel del mar). La uva fermenta con sus propias levaduras en bocoyes de madera donde pasa un año. Después, reposa unos meses en acero inoxidable antes del embotellado. Precio: 24 euros.

Sensaciones
– Raíces profundas lamen la humedad del suelo para llevarla al interior de la uva, que es verde y tiene el alma en forma de pepita de madera.

A través del cristal
– Plato de porcelana de Jaime Beriestain, portavelas de Catalina House y copas de Vista Alegre.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_