TERROR EN LONDRES
| La investigación
Scotland Yard explicó ayer que las tres bombas que explotaron el jueves en el metro de Londres estallaron de manera casi simultánea, entre las 8.50 y las 8.51 de la mañana, y no a intervalos, como se había dicho hasta ayer.
El trabajo en los túneles
WALTER OPPENHEIMER | Londres
El calor y las materias tóxicas dificultan el rescate de los cadáveres del tren de la línea Piccadilly
Alarma en el noroeste
La policía de West Middlands ordenó anoche evacuar toda la zona de copas del centro de Birmingham tras recibir información de los servicios de inteligencia alertando sobre la posibilidad de un atentado terrorista. La policía, que a última hora preveía ofrecer una rueda de prensa, advirtió que no daría detalles sobre la naturaleza de la alerta.
La comunidad musulmana
GUILLERMO ALTARES | Londres
La capital británica ha sido durante años un santuario de islamistas radicales como Hamza y Qutada
La vida en la capital
G. ALTARES | Londres
El barrio de la capital británica que sufrió los ataques se encuentra tomado por la policía, mientras el resto de la ciudad recobra su pulso
Las víctimas
SUSANA FERNÁNDEZ CARO | Londres
Padres y hermanos recorren los lugares de la tragedia con fotos de sus allegados
La opinión de los expertos
IAN MCEWAN
DIEZ AÑOS DE LA MATANZA
RAMÓN LOBO | Srebrenica
El tribunal de La Haya y los relatos de los supervivientes reconstruyen lo ocurrido en julio de 1995
Los líderes de la UE dirigen hoy sus miradas a Luxemburgo, el pequeño y rico país que tiene en sus manos el futuro de la Constitución europea, moribunda tras el rechazo francés y holandés.
El escándalo de la financiación ilegal de campañas electorales y la compra de votos de diputados en Brasil se cobró ayer otra víctima con la dimisión del presidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Genoino.