El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se ha reservado el derecho a revisar cómo han cumplido sus condenas los terroristas antes de aprobar su definitiva excarcelación.
El PP, a través de Mariano Rajoy, Ángel Acebes y Eduardo Zaplana, marcó ayer distancias con el optimismo que dejó traslucir el presidente del Gobierno de "trabajar para estar en un proceso de paz" cuando "cese el ruido de las armas".
EL SUMARIO PÚBLICO DEL 11-M
Los 3.045 folios del sumario del 11-M que el juez Juan del Olmo envió el miércoles a la comisión que investiga la matanza en el Congreso no contienen ni una referencia a una posible implicación de ETA o de los servicios secretos marroquíes.
La coalición PNV-EA ganaría las próximas elecciones vascas (entre 33 y 35 escaños), pero sin mayoría absoluta (38). Sólo la lograría si alcanzase el máximo de la horquilla y sumase los tres escaños que, según la última oleada del Euskobarómetro, revalidaría EB-IU.
El 71% de los españoles está de acuerdo con la implantación del carné de conducir por puntos y el 64% cree que reducirá el número de accidentes, según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Los dos principales dirigentes del grupo Izquierda Verde, Gaspar Llamazares (IU) y Joan Herrera (ICV), salieron ayer de La Moncloa "mucho más tranquilos de lo que habían entrado" tras reunirse con el presidente del Gobierno.
El Gobierno anunciará hoy, tras el Consejo de Ministros, el inicio de la Operación Campamento: la demolición de parte de un enorme complejo de cuarteles existente en Madrid para edificar en su lugar miles de viviendas.
"Tenían que morir felices y les ponían música brasileña para que bailaran". Ése es uno de los detalles que el ex militar Adolfo Scilingo proporcionó en su declaración al juez Baltasar Garzón en 1997 cuando se autoinculpó de haber participado en dos de los vuelos de la muerte en los que arrojó al mar drogados, pero todavía vivos, a 30 supuestos subversivos detenidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).
El borrador para la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña prevé la creación de un Consejo de Justicia como "órgano descentralizado" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) encargado de gobernar la Administración de Justicia en Cataluña en lo que aquél le delegue.