_
_
_
_

La coalición PNV-EA ganaría los comicios vascos sin mayoría absoluta

Los socialistas consolidan su crecimiento y serían segunda fuerza

La coalición PNV-EA ganaría las próximas elecciones vascas (entre 33 y 35 escaños), pero sin mayoría absoluta (38). Sólo la lograría si alcanzase el máximo de la horquilla y sumase los tres escaños que, según la última oleada del Euskobarómetro, revalidaría EB-IU. Así, es probable que el próximo Parlamento vasco registre un empate técnico entre el actual tripartito y la suma de populares y socialistas, según la encuesta realizada en noviembre. Los socialistas confirman su crecimiento, con ocho o nueve diputados más, que les situaría como segunda fuerza.

El 'lehendakari' sale reforzado, y un 53% no ve la necesidad de cambiar de presidente

Los tres escaños de Ezker Batua (EB-IU) volverán a ser la clave para conformar el Gobierno que salga de las elecciones autonómicas vascas prevista para la próxima primavera, según la última oleada del Euskobarómetro, la encuesta realizada por la Universidad del País Vasco (UPV) y que dirige el catedrático de Ciencia Política Francisco Llera. El trabajo de campo se realizó en noviembre, es decir antes de la aprobación del plan Ibarretxe, con 1.200 encuestas y con un error máximo de muestra de 2,82%. El estudio trabaja con la hipótesis de que el grupo de la ilegalizada Batasuna no podrá presentarse finalmente a los comicios vascos.

El último Euskobarómetro mantiene las tendencias reveladas en la oleada de mayo pasado. Junto a la falta de mayoría absoluta tanto para el actual tripartito (PNV, EA e EB) como para un hipotético acuerdo entre socialistas y populares, la encuesta sitúa a Aralar, la escisión de Batasuna, en la Cámara vasca con un escaño por Guipúzcoa. Y, sobre todo, confirma que la significativa subida, especialmente en Álava, de los socialistas vascos no es flor de un día. De los actuales 13 escaños, el PSE pasaría a 21 o 22, desbancando al PP de María San Gil de la segunda posición, partido que pasaría de 19 diputados a 16 o incluso a 15.

Sin embargo, el Euskobarómetro no despeja la principal incógnita que se ventila en las elecciones vascas de mayo: quién logrará gobernar en Euskadi. Y, a la vez, los encuestados otorgan a la formación que lidera Javier Madrazo (EB) el papel de llave en la política vasca, pese a que se estanca en su representación actual. Sus tres diputados podrían inclinar el sesgo del próximo Ejecutivo en cualquiera de los sentidos posibles. De hecho, a tenor de los resultados de la encuesta, el tripartito vasco sólo alcanzaría la mayoría absoluta si sumara a sus 37 escaños el diputado de Aralar, el partido que lidera Patxi Zabaleta.

La opción de Gobierno que despierta más entusiasmo entre los vascos es la de un Ejecutivo formado por nacionalistas y no nacionalistas (55%) y dentro de ese modelo mixto el actual tripartito arranca un 29% de apoyo, frente al modelo más transversal de PNV-EA y PSE (12%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Euskobarómetro muestra que el electorado vasco, que según la encuesta piensa movilizarse en un 76%, frente al 80% de los comicios de 2001, tiene su papeleta decidida en una gran mayoría. Sólo el 22% no dice claramente si va a votar y a quién o si se abstendrá.

Los encuestados no ven preciso un cambio en el inquilino de Ajuria Enea, residencia oficial del lehendakari. Y la figura política de Juan José Ibarretxe sale además muy reforzada en el estudio. El 53% no cree necesario un cambio en la presidencia vasca, mientras que el 33% opina lo contrario. En este bloque favorable a cambiar de lehendakari, el 55% del electorado de Batasuna vería la sustitución con buenos ojos.

Lo que no está en discusión, según los datos de la última oleada, es la figura política de Ibarretxe, preferido por el 54% de los vascos. Los encuestados destacan en él la claridad de objetivos, la firmeza y su capacidad política. Los dos candidatos constitucionalistas salen muy mal parados en cuanto a las expectativas que generan en la sociedad vasca para mejorar el clima futuro y para mejorar la calidad de vida. El socialista Patxi López no supera el 14% y la popular María San Gil, ni el 7% en ambos capítulos, frente al 59% que logra Ibarretxe.

Las formaciones del tripartito valoraron ayer la encuesta como un respaldo de la sociedad vasca a "la apuesta política de fondo" realizada por la coalición PNV-EA para avanzar hacia la normalización, según el portavoz parlamentario de EA, Rafa Larreina. O un espaldarazo al tripartito "como garantía de futuro", según la interpretación de realizada por el diputado de EB Oskar Matute.

Los socialistas apuntaron que los resultados del Euskobarómetro "confirman" al PSE como "única alternativa" al Gobierno de Ibarretxe. Su portavoz en la Cámara autonómica, Rodolfo Ares, resaltó la tendencia al alza de su partido en todas las encuestas fiables publicadas hasta la fecha. Y en parte lo atribuyó a las ganas de cambio y a que el PSE "garantizará el bienestar de todos los vascos con independencia de que sean nacionalistas o no".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_