_
_
_
_
Elecciones Europeas

Embriones y OPA

Gabriela Cañas

El Parlamento Europeo ha mantenido importantes pulsos con el Consejo, la otra gran institución legislativa de la UE donde negocian directamente los gobiernos. El más duro se produjo quizá en julio de 2001, cuando los eurodiputados rechazaron la directiva de las ofertas públicas de adquisiciones (OPA), echando por la borda diez años de negociaciones. Dos años después aceptó la norma enmendada porque otorgaba, a su entender, suficientes garantías a los accionistas minoritarios.

También fue motivo de duro enfrentamiento la financiación europea de ensayos con células madre embrionarias. El Consejo, con una mayoría de gobiernos conservadores, bloqueó esa posibilidad después de que el Parlamento Europeo lo hubiera aprobado. La Eurocámara llegó a amenazar con bloquear toda la financiación del VI Programa Marco de Investigación (17.500 millones de euros para el cuatrienio 2003-2006). El resultado fue una moratoria levantada posteriormente.

El último pulso sigue abierto. El Consejo y la Comisión han decidido dar por buena la práctica de Estados Unidos de retener y conservar los datos de los pasajeros aéreos sin esperar el veredicto del Tribunal de Justicia Europeo, al cual el Parlamento Europeo, contrario a tal acuerdo, había apelado. El próximo 16 de junio, la Eurocámara celebra una reunión sobre este asunto y puede denunciar al Consejo por su decisión (la Comisión se limita a recibir órdenes en este sentido). Los Gobiernos europeos también fueron denunciados por la Eurocámara por aprobar financiar con fondos comunitarios los vuelos conjuntos de repatriación de ilegales. La sentencia llegará en la próxima legislatura.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_