_
_
_
_

EE UU endurece su postura en la 'guerra del acero', mientras la Unión Europea analiza hoy su estrategia

El representante comercial de EE UU y jefe de negociaciones del Gabinete del presidente Bush, Robert Zoellick, atribuyó el malestar y las protestas desatadas en la Unión Europea por la imposición de aranceles a las importaciones de acero en EE UU a decisiones de los políticos que se mueven por intereses económicos internos. En una postura de aparente dureza y cuando faltan apenas unos días para que la Unión Europea y EE UU discutan en Ginebra la situación creada por la iniciativa norteamericana, Zoellick fue rotundo: si están tan preocupados, señaló que acudan a la OMC . Las declaraciones de Zoellick, realizadas en Santa Marta (Colombia), donde participó en el foro Colombia Compite como símbolo de apoyo al Gobierno de Andrés Pastrana, muestran que EE UU no está dispuesto a dar marcha atrás en la imposición de aranceles al comercio de acero.

Más información
Condena unánime de la UE al proteccionismo de EE UU en la 'guerra del acero'
EE UU no aplicará medidas proteccionistas sobre el acero a 61 productos
La UE aplaza hasta septiembre las sanciones a EE UU por la 'guerra del acero'
La UE ofrece a los países mediterráneos un tratamiento aduanero preferencial
La UE restringirá la importación de acero para defender su industria frente a EE UU
Europa ataca zonas clave para Bush en la guerra comercial
China se une a la Unión Europea en la disputa con EE UU sobre el acero
La UE gravará las importaciones de EE UU para protegerse de su arancel del acero
EE UU recrimina a la UE por plantear represalias en la guerra del acero
Bush: "Mi amigo José María sabe que estamos a sólo una llamada de distancia"

En tono irónico, Zoellick aludió a las protestas europeas por la imposición de aranceles de hasta el 30% para el acero importado como la consecuencia lógica de la ruptura de una situación comercial que, desde el punto de vista norteamericano, se caracterizaba por una sobreproducción subvencionada que EE UU pudo absorber mientras la economía iba bien.

El representante comercial estadounidense reiteró que la denominada Multilateral Steel Initiative del presidente Bush, que amenaza con provocar una guerra comercial, se ajusta estrictamente a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y no es sino un intento de solucionar prácticas proteccionistas perjudiciales para EE UU usando las mismas armas que el resto de los países. Zoellick personalizó en el comisario de Comercio europeo, Pascal Lamy, la actitud molesta de la Unión Europea por la política que lleva a cabo EE UU.

El asunto será tratado hoy durante la reunión que los ministros de Comercio de la UE celebran en Toledo (España), según avanzó ayer el secretario general de Comercio del Ministerio de Economía, Francisco Utrera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_