_
_
_
_
COMERCIO

Condena unánime de la UE al proteccionismo de EE UU en la 'guerra del acero'

Rodrigo Rato considera "injustificado" el acuerdo sobre medidas arancelarias adoptado por la Administración Bush

Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE), reunidos esta noche en un seminario informal en Toledo, han condenado de forma unánime las medidas proteccionistas tomadas por Estados Unidos para imponer aranceles de hasta el 30% a sus importaciones de acero.

Reunidos en el marco de la presidencia española de la UE, los ministros han apoyado las acciones que la Comisión Europea quiera emprender contra EE UU ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Más información
EE UU endurece su postura en la 'guerra del acero', mientras la Unión Europea analiza hoy su estrategia
Greenspan discrepa con Bush por el proteccionismo con el acero
Los grandes países productores de acero crean un frente común contra Estados Unidos
Europa y EE UU abren una nueva guerra comercial por el acero
La UE aplaza hasta septiembre las sanciones a EE UU por la 'guerra del acero'

La reunión, que ha contado con la presencia del comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, ha estado presidida por el vicepresidente segundo del Gobierno español y ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien ha calificado de "injustificado" el proteccionismo estadounidense, tanto desde "el punto de vista económico como político". Rato ha recalcado que ésa no es sólo la opinión de la UE sino también la de la comunidad internacional.

Pascal Lamy ha asegurado que la UE se mantendrá dentro de la legalidad en la guerra del acero con EE UU y ha añadido que las medidas de salvaguarda que puedan adoptar los Quince no serán para cerrar el mercado europeo.

Los Estados miembros han señalado que las medidas de la Administración Bush —el denominado Multilateral Steel Initiative— suponen restringir casi la mitad de las exportaciones de acero comunitario a Estados Unidos.

Cítricos

En la reunión también se ha debatido la decisión estadounidense de cerrar su mercado a la exportación de cítricos españoles, una medida considerada desproporcionada por los países europeos.

También se ha hablado del acuerdo de libre comercio entre la UE y Chile, que está a punto de concluirse, para que esté listo en la cumbre UE-América Latina-Caribe que se celebrará en Madrid el próximo mayo.

Sobre la situación en Argentina, los ministros han respaldado la propuesta de la Comisión de apoyar al país sudamericano ampliando sus exportaciones de carne a Europa.

Toledo reunirá mañana, martes, a dirigentes de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) durante la conferencia Euromed de ministros de Comercio de la UE y sus socios de la ribera sur del Mediterráneo.

En esa reunión se analizarán las relaciones económico-comerciales entre Europa y los países del Mediterráneo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_