_
_
_
_
PREMIO AL PATRIMONIO COMÚN DE 400 MILLONES DE PERSONAS

Más cerca de la gente

Para el escritor y académico hispanoperuano Mario Vargas Llosa, el premio a las academias subraya la importancia de la unidad de la cultura a través del idioma. "En los últimos años, la colaboración entre la RAE y las academias latinoamericanas ha sido mucho más estrecha y fértil. Gracias a la iniciativa y el impulso de Lázaro Carreter primero y después de García de la Concha, la Gramática y el Diccionario publicados por la Academia se han acercado al gran público"."El idioma es el producto de la unidad de estas 21 repúblicas y una monarquía", continúa. "Ahora hay mayor cooperación y se han tendido puentes entre ambas orillas. Creo que la concordia debe ser la gran avenida entre los países".

Más información
Las academias de la lengua española, premio Príncipe de Asturias de la Concordia

Para Vargas Llosa, "las academias son ahora menos académicas. Son más abiertas y están más cerca del hombre de la calle". "Ya no es contemplada como algo minoritario y aristocrático".

"Este premio reconoce la importancia de un idioma que está vivo y destaca que es necesario que se mantengan ciertas normas. Ya nadie es capaz de suscribir esa frase de Rubén Darío: 'De las academias, líbranos, Señor", afirma Vargas Llosa.

El autor de La fiesta del Chivo piensa: "Este premio reconoce también que la cultura es una de las grandes instituciones que sirven para el entendimiento de las personas, y eso lleva a perfeccionar la convivencia pacífica de los pueblos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_