_
_
_
_

Presentada la denominación de origen del aceite de oliva de Cádiz

Los productores de aceite de oliva de la sierra de Cádiz presentaron ayer la declaración de denominación de origen del producto, cuya confirmación sólo esta pendiente de la Unión Europea. Bajo esta marca de calidad se presenta al mercado un producto ecológico que se produce en siete municipios de la sierra norte de Cádiz y dos de la provincia de Sevilla.Caracterizado por su sabor amargo y picante, el aceite de la sierra de Cádiz se ha consolidado como un motor de la economía de la comarca. En la actualidad el 80% de la población agrícola de la zona está vinculada al cultivo del olivar, según la estimación de la coordinadora del programa de denominación de origen, Rosa Mellado.

Con el reconocimiento del producto culmina un largo proceso que tiene su origen, según los historiadores, en la época de ocupación romana, si bien fueron los árabes quienes generalizaron el cultivo de la aceituna para la obtención de aceite de oliva.

Las bondades del producto fueron destacadas ayer por expertos nutricionistas y gastrónomos. Los municipios productores se han constituido como sociedad comercializadora ante la Junta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_