Grecia prohíbe la importación y venta de colza transgénica
El Gobierno griego ha prohibido la importación y la venta de una variedad transgénica de colza puesta en el mercado por la empresa alemana AgrEvo a pesar de que tiene la aprobación de la Unión Europea. Grecia también se opone a la aprobación por parte de la UE de un maíz genéticamente modificado desarrollado por la empresa Pioneer Companies Inc. "Nuestro país ha votado contra este producto por la desconfianza que suscita respecto al medio ambiente y la salud pública", ha señalado en un comunicado el ministerio griego de Medio Ambiente.Con la decisión griega sobre la colza son ya cuatro los países de la UE que han invocado preocupaciones medioambientales o de salud pública para oponerse a los productos transgénicos. La colza de AgrEvo (una empresa formada con capital de Hoechst AG y de Schering AG) está modificada para resistir a un herbicida producido por la misma empresa y lleva un gen de antibiótico como marcador. A principios de 1997 Austria y Luxemburgo prohibieron un maíz transgénico.Hace pocos días Francia suspendió la autorización para importar este mismo maíz hasta que se pronuncien los tribunales en diciembre, y anteriormente había impuesto una moratoria de dos años sobre la colza transgénica.
La Unión Europea comunicará mañana a Francia que esta moratoria es ilegal, según fuentes de la Comisión respecto a una variedad concreta. La autorización de la variedad a la que se refiere la UE fue solicitada por el Gobierno de Alain Juppé en 1996 y desembocó en la autorización para su comercialización en toda la UE ese mismo año, pero ahora el Gobierno francés de Alain Juppé ha prometido no otorgar la autorización final y formal hasta mediados del 2000.
"La carta de la Comisión explicará que el consentimiento final es un acto administrativo, no es parte del proceso de toma de decisión y que no existe causa alguna para el retraso", ha explicado el portavoz de la Comisión. "Francia es en este caso el cartero y cuando eres un cartero no debes leer las cartas sino simplemente entregarlas rápidamente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.