Un tribunal de Núremberg investigará en Argentina la desaparición de alemanes
La Fiscalía de Núremberg comenzó ayer a estudiar las denuncias presentadas por cuatro ciudadanas argentinas de origen alemán contra 41 militares argentinos acusados de secuestros de ciudadanos germanos durante la dictadura, de 1976 a 1983. Los ex presidentes de Argentina Jorge Videla y Leopoldo Galtieri figuran entre los altos mandos del Ejército que serán investigados. El almirante Emilio Massera y el general Suárez Mason también están incluidos en el grupo.En mayo, los abogados de la Coalición contra la Impunidad, Wolfgang Wiesheir y Claus Richter, presentaron la denuncia por la desaparición de Federico Jorge Tatter, Gerardo Coltzau y Marcelo Weisz. En concreto, se acusa a los 41 militares argentinos de haber secuestrado y hecho desaparecer a los tres ciudadanos alemanes entre 1976 y 1978, y haber secuestrado y torturado a una alemana en 1979, según la Fiscalía de Núremberg. Esta última víctima es una de las demandantes, mientras que en los otros tres casos de desaparición se trata de familiares de las posibles víctimas.
La denuncia contra los 41 militares está basada jurídicamente en el artículo 7 del Código Penal alemán, aplicable a todos aquellos delitos cometidos contra ciudadanos alemanes en el extranjero cuando esos delitos también estén tipificados en la legislación del país donde se cometieron.Los abogados explicaron que el homicidio, el secuestro y la tortura también están en el Código Penal argentino y " la ley de punto final, de 1986, y la de obediencia debida, de 1987, no le afectan.
En caso de que se produjeran condenas en Alemania, es poco probable que Argentina extradite a los acusados, pero las sentencias tendrían carácter internacional y los condenados podrían ser detenidos en el extranjero si abandonan su país.
Alemania pasa a ser el quinto país de la UE, junto a Italia, España, Francia y Suecia, que intenta esclarecer el secuestro de sus ciudadanos en Argentina durante la dictadura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- RFA
- Política exterior
- Argentina
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Derechos humanos
- Sudamérica
- Casos sin resolver
- Latinoamérica
- Alemania
- Dictadura
- América
- Historia contemporánea
- Gobierno
- Casos judiciales
- Administración Estado
- Historia
- Relaciones exteriores
- Administración pública
- Política
- Justicia
- Sociedad