_
_
_
_
TRAGEDIA EN LOS GRANDES LAGOS

Aznar defiende la fuerza de paz en Zaire, pero con otro enfoque

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró ayer que "la decisión primitiva sobre un tipo de intervención [en Zaire] debe ser reconsiderada a la luz de los acontecimientos". No obstante, Aznar se mostró partidario de montar algún tipo de operación -"España mantendrá su compromiso"-, pero de menor envergadura que la aprobada el viernes en el Consejo de Seguridad. "Lo que estaba previsto para una zona hay discutirlo para otra", afirmó el presidente del Gobierno en la rueda de prensa conjunta con el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, de vista en España.El rey don Juan Carlos, en la comida de gala con Dos Santos, se expresó de manera similar. El monarca dijo que la fuerza multinacional debe "desplegarse próximamente en la zona para hacer llegar la ayuda humanitaria de urgencia y facilitar el retorno voluntario de los refugiados".

Más información
Sin hogar, sin tierra, sin familia
Firmas del Reino Unido y Francia también vendieron armas a los hutus
Fracaso de las orgazaciones humanitarias ante el regreso a Ruanda de medio millón de personas

Esta línea de pensamiento, la de reconsiderar el volúmen de la misión, tiene cada vez más adictos entre los países que habían ofrecido tropas. Los jefes de Estado Mayor de los 10 países que integran la Unión Europea Occidental (UEO) se reunieron ayer en Ostende (Bélgica) para analizar la nueva situación y perfilar la postura común que hoy aprobarán hoy los ministros de Exteriores y de Defensa de la UEO, el brazo armado de la Unión Europea (UE).

Cuatro opciones

Esta sesión precederá a la que el jueves celebrarán en Stuttgart (Alemania) jefes militares de los 20 países que se han adherido en principio a la iniciativa de paz. Según fuentes diplomáticas, la UEO estudia cuatro opciones: "Transporte estratégico" de tropas; "transporte humanitario" (víveres y medicinas); "adiestramiento de soldados africanos" llamados a participar en la fuerza multinacional; y una "ayuda logística" destinada al desmantelamiento de minas y al auxilio médico.El imprevisto y masivo retomo de medio millón de refugiados hutus desde Zaire a Ruanda ha hecho que algunos de los participantes en el operativo internacional, en primer lugar EE UU, se replanteen la propia misión. Washington ya ha hecho saber que decidirá después de evaluar el informe preparado por una avanzadilla militar que ha enviado a la zona. Canadá, pese a enviar a Kigali (Ruanda) al general Maurice Baril, jefe de la fuerza multinacional, acepta la necesidad de rediseñar la operación.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, solicitó ayer a la comunidad internacional 260 millones de dólares (33.280 millones de pesetas aproximadamente) como ayuda de urgencia. para un millón y medio de civiles ruandeses y zaireños.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_