_
_
_
_
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Relator especial de la ONU para casos de violencia contra la mujer

La Comisión de Derechos Humanos, reunida en Ginebra para examinar las violaciones de las libertades fundamentales perpetradas en el mundo, ha acordado nombrar un relato especial, por un período de tres años, que estudie la violencia cometida contra las mujeres las causas y sus consecuenciasEsta persona, cuyo nombre aún no ha sido decidido, estará encargada de recoger información entre Gobiernos, agencias especializadas y organizaciones de mujeres sobre los abusos que afectan a éstas. Asimismo, tendrá que recomendar medidas a nivel nacional, regional e internacional para eliminar la violencia y sus causas.

La integración de los derechos de la mujer en los mecanismos de Naciones Unidas que se encargan de vigilar las libertades fundamentales fue decidida el pasado año, tras la recomendación de la conferencia de derechos humanos celebra da en Viena y la adopción por la asamblea general de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a menudo víctima de discriminaciones, explotación y abusos.

Más información
Arantxa Mendizábal: "En política, la mujer tampoco escapa al doble horario
La discriminación indirecta de la mujer es un reto para los juristas europeos, según los expertos
Debates, teléfonos y acoso sexual
Las ministras europeas exigen la democracia paritaria en todas las instituciones políticas

Con respecto al relator, Amnistía Internacional (Al) pidió ayer "que la creación de este cargo sea algo más que un gesto simbólico y que los go biernos apoyen la lucha contrala brutalidad que sufren la mujeres". Según Al, "Ias muje res son especialmente vulnera bles a las violaciones de dere chos humanos".

Enfermedad mental

Por otra parte, la Organiza ción Mundial de la Salud, dio a conocer ayer un informe, elaborado conjuntamente con el Key Centre for Women´s Health in Society de Australia, que demuestra que la mujer es más proclive que el hombre a padecer enfermedades mentales. Este fenómeno está estrechamente relacionado con las situaciones de frustración, impotencia y pobreza que surgen de las desigualdades socioeconómicas que afectan más directamente a la mujer en la estructura socia actual, según la OMS.

Además del estrés, habitual compañero de viaje en la sociedad moderna, la mujer es doblemente vulnerable a las enfermedades mentales por el papel de esposa, madre, hijo trabajadora, curandera y educadora que tiene que ejercer en la sociedad.

Más del 90% de las personas con problemas alimentarios son mujeres debido, según la OMS, a los estereotipos sociales que venden la silueta perfecta, inaccesible para un gran número de personas. La depresión es el problema de salud más extendido entre las mujeres de países in dustrializados. Afecta a las casadas y se agrava con el número de hijos, si tienen que trabajar fuera de casa y no tienen guarderías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_