_
_
_
_

Ayuda preferente

Las dificultades y los escándalos que han salpicado la cooperación con Guinea Ecuatorial desde que, en 1979 se reemprendiera la ayuda tras el derrocamiento del dictador Francisco Macías, no han impedido que este país siga siendo el "niño mimado" de la cooperación española. El Gobierno ha calificado la ayuda a Guinea como "preferente" en numerosas ocasiones. "La relación con aquel país es entrañable y delicada a la vez", según Fernando Martín Valenzuela, presidente de la AECI.A los argumentos de la "solidaridad para con una ex colonia" se une la importancia política de unas buenas relaciones, auténtica "tarjeta de presentación" en otros países, sobre todo del África austral, (Angola, Mozambique o Namibia), de gran importancia económica para España.

Más información
La oposición critica la falta de control de los gastos del Gobierno en los planes de cooperacion internacional

La caótica gestión de la cooperación y las denuncias de fraudes y corruptelas, reflejadas en un informe ministerial en 1987, llevaron a la destitución de varios responsables de la cooperación con Guinea y a crear una comisión parlamentaria. Valenzuela asegura que la situación ha cambiado definitivamente. "Hace 10 años teníamos poca experiencia en la gestión de la cooperación. Ahora no hay motivo de preocupación. Con los planes marco las bases están saneadas y los compromisos bien definidos", afirma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_