_
_
_
_
ECOLOGÍA

Protesta ecologista contra el uso del pesticida Dimilín en los bosques vascos

La Coordinadora Ecologista de Vizcaya denunció ayer la intención de los responsables de Agricultura de la diputación vizcaína de utilizar el pesticida Dimilín para luchar contra la plaga de procesionaria y blastofabus, que afecta al 50% de la masa forestal de Euskadi. Según las informaciones de los ecologistas, este producto es relativamente nuevo (ocho años) y no se han investigado sus efectos en la flora y fauna y en el hombre. De hecho, países como Alemania y EE UU aconsejan que no se utilice para el tratamiento de plagas, recordaron. "Este pesticida se utilizó ya para combatir las plagas de 1989 y se ha comprobado que numerosos arroyos y acuíferos subterráneos quedaron seriamente contaminados", afirmó un miembro de la coordinadora.Por su parte, el diputado de Agricultura de Vizcaya, Juan María Atutxa, afirmó desconocer la existencia de ríos contaminados por la acción del Dimilín y aseguró que todos los expertos sobre tratamiento de plagas coinciden en señalar la inocuidad de este pesticida. "Ese tipo de acusaciones sólo pretende sembrar una mar de dudas entre la población", dijo. La normativa europea exige para estos casos un estudio de impacto ambiental, un período de información pública y de alegaciones y que durante los 60 días posteriores al tratamiento ninguna persona tenga acceso al lugar fumigado. Estas consideraciones son de obligado cumplimiento a partir de las 100 hectáreas de territorio. La diputación vizcaína prevé fumigar unas 35.000 hectáreas de masa forestal a partir de agosto. Para ello utilizará tres kilos y medio de pesticida mezclado con 175.000 kilos de aceite de ricino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_