_
_
_
_
HACIA UNA NUEVA EUROPA

Yugoslavia, Hungría, Austria e Italia dialogan sobre la Centroeuropa de la transición

Juan Arias

Una genial intuición política del volcánico ministro italiano de Asuntos Exteriores, el socialista amigo de las discotecas Gianni de Michelis, ha permitido poner las bases en Budapest para la creación de una Mitteleurapa de la transición, que va desde el Adriático hasta el Danubio.El desplome del muro de Berlín ha coincidido con la reunión en la capital húngara de los ministros de Exteriores y vicepresidentes de Gobierno de un país de la OTAN y de la CE (Italia), uno del Pacto de Varsovia y del mercado común socialista (Hungría), uno neutral y afiliado a la EFTA (Austria) y un no alineado (Yugoslavia) ha coincidido conEl acuerdo firmado por los cuatro países pretende, según el texto oficial, "mejorar la atmósfera en Europa y reforzar el proceso de seguridad y cooperación". Tras la reunión se acordó que la colaboración afecte a temas muy concretos, en campos como economía, tecnología científica, energía, industria, protección del ambiente, transportes, cultura, turismo y educación.El esquema seguido ha sido el de los acuerdos de Helsinki de 1975, que se proponían, como se ha subrayado en Budapest, abrir un proceso de integración política entre ambas Europas. En realidad, han contribuido a determinar los procesos de democratización que han explotado en la Europa oriental y de los que Hungría supone la punta mas avanzada, como indicó ayer Ele Michelis.

Más información
Nuevos pasos a Occidente.
¿Para qué la revolución?
El muro, al revés
Recelos israelíes ante la eventual reunificación alemana
Kohl promete a los polacos no olvidar el pasado

El ministro, claramente satisfecho del encuentro, insistió en que ahora lo que hace falta es una aceleración mayor de la CE y de todas las iniciativas concéntricas de cooperación entre los dos bloques, cuyos muros se están desmoronando, porque "ha cambiado el rumbo de la marcha anterior". Se refería De Michelis a que hasta ayer era nuestra Europa la que corría, mientras que hoy la Europa del Este nos está desbordando a todos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_