_
_
_
_
EL ESTE CAMBIA

La RDA anuncia elecciones libres "con todas sus consecuencias"

El partido comunista (SED) de la República Democrática Alemana aceptó ayer la necesidad d e celebrar "elecciones libres con todas sus consecuencias" y reconoció implícitamente el fin del papel dipigente del SED. Tres semanas después de la dimisión del jefe del Estado y del partido, Erich Honecker, el régimen, acosado por masivas manifestaciones populares y el éxodo de millares de ciudadanos, planteó ayer, por primera vez, la posibilidad de una desmocratización real.Günther Schabowski, jefe del partido en Berlín y uno de los pocos miembros del buró político confirmados en su puesto en la reunión del comité central abierta ayer, manifestó ante la Prensa que "habrá elecciones libres con todas sus consecuencias". Y añadió: "Evidentemente, trataremos de sobrevivir, pero si perdemos, lo tendremos que asumir".

Más información
La crisis de la transparencia informativa
Mutis por el foro
Edvard Shevardnadze: "No tememos a opiniones divergentes"
Grigoriants pide la libertad de un periodista de 'Glasnost'

La dimisión masiva de miembros del buró político y el nombramiento como primer ministro de Hans Modrow, hasta ahora jefe del partido en Dresde y figura más destacada del ala reformista, fueron los cambios personales que ayer ratificaron los intentos de hacer frente a la más grave crisis del Estado alemán comunista en sus 40 años de existencia. Con la dimisión de la mayoría de los miembros del buró político, la del Gobierno en pleno y una reunión del Parlamento a celebrar hoy, el nuevo máximo dirigente, Egon Krenz, intenta hacer frente a una presión popular que amenaza su liderazgo apenas tres semanas después de asumirlo.

La Cámara, dominada por una mayoría del partido comunista emanada de listas únicas incontestadas, nombrará previsiblemente hoy un nuevo Gobierno.

Aplausos de la multitud

"No hay marcha atrás en la RDA", asegura Schabowski

El misterio que rodea a Modrow, un personaje que fue calificado en su momento por fuentes soviéticas como "el hombre de Gorbachov", que fue públicamente criticado por el dimitido secretario de agitación y propaganda Joachím Hermann, y al que se impidió el acceso al buró político y se le envió a provincias, esta a punto de desvelarse. ¿Ha sido su silencio una sabia táctica para no dañar sus posibilidades de acceder al poder,, ¿tiene realmente algo que decir?.Una cosa es cierta, es el último cartucho de que dispone el partido para ganarse la credibilidad del pueblo y frenar la descomposición de la Alemania comunista. La cifra de fugados desde el pasado viernes alcanzaba ayer los 35.000 y fuentes diplomáticas en la capital de la RDA aseguraban que, en el caso de abrirse las fronteras entre las dos Alemanias -algo que ya no parece inverosímil- más de un millón de personas podrían emigrar. Pero sobre Modrow queda ahora la sombra de Krenz.

Krenz, por su parte, pronunció un discurso hueco, largo y tedioso, en el viejo estilo, cuya única novedad radicaba en que exculpó de la crisis a los "trabajadores y ciudadanos" y cargó todos los males en las espaldas de los funcionarios y la burocracía.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_