El indulto en Argentina
Aquellos que violaron la ley en su nombre (los de izquierda y de derechas) hoy están en las calles sin causa ni penas que cumplir gracias al indulto presidencial. Dice un aforismo: el sentido jurídico de los individuos y las colectividades no tanto se revela por el ardimiento y la eficacia en la defensa del derecho propio como por el respeto escrupuloso de los demás, ese que no existió con el indulto presidencial.Solucionar los juicios y sentencias de personas que mataron, torturaron y asesinaron a través del mecanismo constitucional del indulto es poco ético, va en contra de la dignidad y del respeto de los individuos que hacen el entorno social; el Gobierno actúa con desesperación para poner fin a estas causas, pero bien decía Cervantes que la desesperación no puede ser valentía.
El presidente argentino ha actuado sin tener en cuenta la fuerza de la razón, que es la facultad soberana del alma, la fuente de todo conocimiento, el principio determinativo de toda acción humana; la razón puede resistir desastres, pero el error no; como en este caso.
Para cerrar las cicatrices en la sociedad argentina no se puede actuar perdonando. Ésta tiene siempre un poco de olvido, desprecio y mucho de comodidad. Me queda el consuelo de que el primer castigo del culpable es que jamás será absuelto por su conciencia.
Para terminar, querría recordarles estas palabras de Cicerón: "Seamos esclavos de la ley para poder ser libres".-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Opinión
- Indulto
- Dictadura argentina
- Argentina
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Beneficios penitenciarios
- Casos sin resolver
- Dictadura
- Latinoamérica
- Sudamérica
- Prisiones
- Gobierno
- América
- Historia contemporánea
- Casos judiciales
- Administración Estado
- Centros penitenciarios
- Historia
- Administración pública
- Régimen penitenciario
- Política
- Justicia