_
_
_
_

Genscher tratará con Gorbachov sobre el desarme y las relaciones Este-Oeste

El ministro, de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania (RFA), Hans-Dietrich Genscher, llegó ayer a Moscú, donde inició una visita oficial de 48 horas en el curso de la cual se entrevistará, por primera vez, con el líder soviético y Mijail Gorbachov. La visita marca, según los observadores políticos, un cierto deshielo en las relaciones entre Moscú y Bonn y servirá para tratar, además de cuestiones bilaterales, el estado de las relaciones Este-Oeste y, en especial, la cuestión del desarme.

Genscher es portador de una carta personal del canciller germano occidental, Helmut Kohl, para Gorbachov, en la que aquél subraya la voluntad del Gobierno de Bonn de mejorar las relaciones con el Kremlin y de desarrollar las relaciones bilaterales, indicaron fuentes oficiales de la RFA.Las relaciones germano-soviéticas se hallaban fuertemente deterioradas tras la decisión de la RFA de participar en la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI o guerra de las galaxias) propuesta por el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan.

Los encuentros oficiales de Genscher en Moscú constituirán la tercera ronda de entrevistas realizadas en las últimas dos semanas por dirigentes soviéticos y altos responsables políticos de Europa occidental, tras la estancia en la capital soviética del presidente de Francia, François Mitterrand, y el viaje al Reino Unido del ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Edvard. Schevardnadze. Además de entrevistarse con Gorbachov, Genscher mantendrá en Moscú conversaciones con Schevardnadze y con el jefe de Estado soviético, Andrei Gromiko.

El estado de las negociaciones sobre desarme que celebran en Ginebra EE UU y la URSS y el papel de los aliados europeos constituirán el centro de las conversaciones, indicaron fuentes diplomáticas occidentales. Antes de partir hacia Moscú, Genscher se entrevistó ayer por la mañana, en el aeropuerto de Colonia-Bonn, con Paul Nitze, representante del presidente Reagan en las conversaciones de Ginebra.

Nitze informa a los aliados

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Nitze informó á Genscher del curso reciente de dichas negociaciones y hará lo propio con representantes del Gobierno del Reino Unido -donde permanecerá hoy y mañana- y con las autoridades francesas, en una vista a París que realizará, al parecer, esta misma semana.

Fuentes gubernamentales norteamericanas citadas por The New York Times señalaron que Washington había redactado un proyecto de respuesta a las contrapropuestas soviéticas para el control del desarme, presentadas en Ginebra, que sería consultado con los aliados de Estados Unidos por emisarios del Gobierno norteamericano. Las contrapropuestas soviéticas, del pasado 11 de junio, incluyen la reducción de un tercio de los arsenales estratégicos de las superpotencias a cambio de que EE UU se comprometa a respetar durante 15 años el tratado firmado en 1972 sobre misiles antibalísticos.

El Kremlin espera, asimismo, una reacción de los Gobiernos occidentales a sus propuestas de reducción de armas convencionales en Europa, que conciernen en primer lugar a la RFA, donde están estacionadas tropas de varios países europeos, de Estados Unidos y de Canadá.

Otro indicio de que los temas europeos figurarán en un lugar destacado en las entrevistas de Genscher en Moscú es, según fuentes diplomáticas, el encuentro que éste mantuvo el pasado viernes con el presidente francés Mitterrand y con los embajadores del Reino Unido y de EE UU en Bonn. En el terreno bilateral, está previsto que Genscher firme un acuerdo de cooperación científica y técnica con los soviéticos.

En las últimas semanas, y confirmando el clima de deshielo entre Bonn y Moscú, la Prensa soviética ha atemperado sus críticas contra los dirigentes de la RFA, a los que hasta ahora acusaba de "hacerle el juego" a Washington en las cuestiones militares y políticas.

Ayer, Izvestia, órgano gubernamental soviético, expresaba la esperanza de que la visita de Genscher favorezca "una mejor comprensión mutua entre la URSS y la RFA y el desarrollo de relaciones entre ambos países en beneficio de la paz y de la seguridad mundiales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_