_
_
_
_

"El pueblo gallego ignora su historia"

"El pueblo gallego, en su mayor parte, ignora su historia por completo" . Esta es la conclusión dolorosa, pero evidente, con la que el director del departamento de Historia Contemporánea de la universidad de Santiago, Ramón Villares, intenta llamar la atención sobre algo que es esencial para la conciencia nacional de Galicia. Una laguna en el ser del gallego que Villares quiere rellenar con su libro Historia de Galicia, recientemente traducido al castellano en Alianza Editorial.En 206 páginas de libro de bolsillo este profesor de Santiago de Historia Contemporánea nos cuenta los principales aconteceres de Galicia desde el neolítico hasta las elecciones al primer Parlamento autonómico, en 1981. "Escribí lo fundamental para comprender la Galicia contemporánea", dice Villares. "He preferido fijar la atención más en las líneas básicas de la evolución de nuestra historia que en los acontecimientos aislados o anecdóticos".

Más información
Santiago de Compostela se convierte hoy en 'patrimonio de la humanidad'

Los elementos claves para comprender el devenir histórico de la región noroccidental de la península Ibérica aparecen en este libro: la influencia de la Iglesia, la incapacidad de la nobleza para formular un proyecto político de reino, el peso de la hidalguía rural, la preponderancia de las actividades agrarias y el fracaso de la industrialización.

Sufrir la historia

No obstante, la historia de Galicia es poco conocida por los gallegos y por el resto de los españoles. "Los gallegos", afirma Ramón Villares, "no la vivieron, sino que sufrieron la historia, a la que ven como pobre y como una agresión continua. En consecuencia, no la asumen. Su conciencia histórica está formada, luego, por olvidos, y les llega a través de la tradición".En el resto de España también se desconoce. "Quizá debido a que es una historia modesta, poco trenzada por acontecimientos diplomáticos o bélicos de gran resonancia a los que fue tan sensible la historiografía tradicional". Pero tampoco las historias generales le han dedicado apenas unas líneas. "Galicia siempre ha influido poco en España", apunta Villares.

Punto importante en la tesis de Villares es "la lógica interna que ha mantenido la historia de Galicia, que se tradujo en su unidad a través de los tiempos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_