_
_
_
_

Moscú atribuye la división de Europa a la existencia de la RFA

Pilar Bonet

La escisión de Europa no es atribuible a una ventaja de la URSS en la Conferencia de Yalta, sino a la acción de las potencias occidentales ocupantes de Alemania, que "unieron tres zonas" de ocupación "en un solo Estado y lo arrastraron" dentro de la OTAN, según manifestó ayer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS, VIadimir Lomeiko, en una conferencia de prensa dedicada al 40º aniversario de la conferencia de Crimea, que consolidó las actuales fronteras europeas.El aniversario se conmemora en la URSS con proliferación de ataques contra el resurgimiento del revanchismo y el militarismo en territorio de la República Federal de Alemania (RFA). Asimismo abundan los artículos denunciando la presencia de antiguos nazis libres en países occidentales y los enfoques históricos, donde José Stalin cobra nuevo brillo. Fotos de Stalin en el palacio de Livodia, donde de celebró la conferencia, en compañía del primer ministro británico Winston Churchill y del presidente norteamericano Franklin Roosevelt son frecuentes estos días en la Prensa soviética.

Lomeiko manifestó ayer, de acuerdo con la posición soviética expresada en anteriores ocasiones, que las decisiones adoptadas en Yalta han sido la garantía de la paz en Europa durante más de cuatro décadas. El portavoz calificó de "tontos históricos" a aquellos que ponen en cuestión las decisiones adoptadas. El actual sistema de fronteras en Europa, señaló, no se debe sólo a Yalta, sino a los acuerdos firmados por la RFA y los países del Este europeo a partir de los años setenta.

El orden socialista en Europa refleja el deseo de los pueblos en cuestión, y ello constituye un hecho histórico no reversible, en opinión del representante soviético, que acusó a algunos círculos de EE UU y de otros países de la OTAN de tratar de "borrar las decisiones de la conferencia de Crimea, alterar su esencia y probar que dio una supuesta ventaja unilateral a la URSS".

La instalación de misiles norteamericanos Pershing y de crucero en territorio de la RFA entronca directamente con las decisiones que contradicen el espíritu de Yalta y supone la repetición de una amenaza que surge del territorio alemán, explicó el portavoz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_