_
_
_
_

La mejor cosecha de grano desde el año 1978

Pilar Bonet

La cosecha soviética de cereales superó en 1983 los 190 millones de toneladas, según reveló ayer el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Constantin Chernienko, quien rompió así el secreto que desde 1981 existía sobre este dato.El resultado de la cosecha de 1983, obtenido pese a la "mala suerte con el tiempo", es el mejor desde 1978, según estimaciones económicas occidentales, pero se queda por debajo del plan anual soviético, que contemplaba un total de 238 millones de toneladas.

Extendiéndose ampliamente sobre diversos aspectos de la economía, Chernienko señaló que durante los cinco últimos años las "complejidades de la vida internacional" obligaron a la Unión Soviética, a desviar "considerables recursos a las necesidades relacionadas con la consolidación de la seguridad en el país". El líder soviético aseguró, con todo, que ello no había afectado a los programas sociales.

Más información
Chernienko advierte que Europa occidental sacrifica su seguridad a las "ambiciones imperiales de Estados Unidos"

Entre las prioridades económicas, Chernienko citó el aumento de la producción de "bienes de consumo populares de buena calidad" y la modernización de la industria ligera y la alimentaria.

El dirigente soviético anunció también aumentos salariales para los profesores.

Como lema para el futuro, Chernienko dijo que "para vivir mejor hay que trabajar mejor". Los resultados económicos de la Unión Soviética en 1983 han mejorado a base de las reservas disponibles de modo más inmediato, es decir, incremento del orden, la organización y la disciplina, pero debe procederse a "profundos cambios cualitativos", dijo Chernienko.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El máximo líder soviético se refirió al potencial de producción infrautilizado y al trabajo manual y falto de cualificación en el campo de la industria. La amplia mejora de la dirección económica se hará, subrayó Chernienko, de acuerdo con el principio leninista del centralismo democrático.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_