_
_
_
_

La cosecha de tres productos salvará este año a la agricultura de un fuerte descenso

Trigo. La producción de trigo en 1982 ha sido de 4,4 millones de toneladas, frente a los 3,3 millones del año anterior. La razón fundamental de este incremento está en la, excelente cosecha que se recolectó a principios del verano en Andalucía. En medios agrarios la cosecha ha sido calificada como regular, aunque se cubre la demanda interna, cifrada en 4,2 millones de toneladas, junto con las disponibilidades del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), al que le queda todavía una reserva de entre 650.000 a 750.000 toneladas.Cebada. La producción de este cereal ha sido de 5.200.000 toneladas, ligeramente superior a la de 1981, que fue de 4.800.000 toneladas aproximadamente, pero ha estado muy por debajo de la de 1980, año en el que se superaron los nueve millones de toneladas. Dado que la cosecha media es de 8.250.000 toneladas, los resultados de 1982 han sido malos.

Las producciones de avena, 0,47 millones de toneladas, y de centeno, 0,17 millones de toneladas, han sido prácticamente normales. Las de maíz y sorgo han sido de 2,1 y 0, 13 millones de toneladas respectivamente.

Arroz. La superficie sembrada de este cereal no ha experimentado variación significativa, entre 69.000 y 70.000 hectáreas, debido al sistema de cotos arroceros permanentes y a la superficie que se autoriza anualmente para el cultivo. En lo que respecta a la producción de la campaña 1982, ésta ha sido de 430.000 toneladas, ligeramente inferior a la de 1981. En algunas zonas, los rendimientos han descendido en un 30%.

Gran cosecha de aceite de oliva

Aceite de oliva. Aunque la cosecha ha comenzado a recogerse hace un mes y no ha finalizado, las últimas estimaciones oficiales la cifran en 515.000 toneladas de aceite. Mientras tanto, medios del sector olivarero calculan que ésta superará las 550.000 toneladas. De todas formas, la cosecha de la campaña 1982-1983 va a ser el doble que la de 1981, en la que se recogieron 297.000 toneladas, una de las más bajas de los últimos años. Las cifras de este año son, por otro lado, un 20-30% superiores a las de una cosecha normal.

Las causas principales de esta excelente cosecha son la influencia de la vecería, el buen régimen de precipitaciones durante el último otoño, la superior incidencia de la entrada en producción de las nuevas plantaciones y aumentos de densidad, al amparo del Plan 1972, que ha sido superior a la ocasionada por el arranque de olivares viejos.

El único factor que puede incidir desfavorablemente en la posible cuantificación de la cosecha estimada puede ser el rendimiento graso de las aceitunas, que hasta el momento está siendo un poco bajo.

Girasol. La corta cosecha que se obtuvo en 1981 determinó tal disminución en la oferta de pipa, que originó una considerable subida de precios y, por consiguiente, unas magníficas expectativas para la siembra de 1982. Por otro lado, la escasez de agua en los regadíos del valle del Guadalquivir hizo aconsejable reducir las segundas cosechas, por lo que se ocuparon los terrenos con girasol, cultivo que requiere muy poca agua para su desarrollo.

Coiza. La cosecha de colza en 1982, que se sembró durante el otoño de 1981, ha alcanzado cifras bajas de productividad, debido fundamentalmente a las heladas primaverales y a la sequía. La siembra correspondiente a esta última campaña descendió ligeramente con respecto a la del año anterior como consecuencia del síndrome tóxico, alcanzando las 20.000 hectáreas. La producción total fue de 14.000 toneladas.

Soja. La falta de agua para regadíos en la zona del Guadalquivir también ha influido negativamente en la siembra de soja, aunque este cultivo tiene poca entidad en España. El número total de hectáreas sembradas, fundamentalmente en Andalucía, ha sido de 3.200, lográndose unos rendimientos superiores a los 2.000 kilos por hectárea y una cosecha total de 6.700 toneladas.

Remolacha. Las producciones de la campaña 1982-1983 son 2.800.000 toneladas para la zona sur ya recogidas, 620.000 toneladas en el Ebro, 750.000 toneladas en la zona centro y 4.200.000 toneladas en el Duero.

La cosecha se está recogiendo en estos momentos en estas tres últimas zonas y las cifras corresponden a las últimas estimaciones. La producción total será de 8.370.000 toneladas frente a los 9.461.300 toneladas, que se habían fijado como objetivo.

Vino. La producción de vino ha sido de 39.000.000 de hectolitros, una cifra superior a la del año pasado, pero manteniéndose un nivel alto, como también ocurrió en los años 1979 y 1980. El nivel normal es de unos 35.000.000 de hectolitros.

Todo ello ha hecho que aumenten de forma importante los excedentes en poder del SENPA, siendo uno de los cultivos que plantea más problemas y que tendrán que ser resueltos rápidamente por el Gobierno socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_