_
_
_
_

El Congreso de Escritores Españoles plantea en Caracas la situación del castellano en EE UU

Una ponencia del escritor español Manuel Andújar sobre el recorte del gasto público para la enseñanza y la difusión del castellano en Estados Unidos, decidido por la Administración Carter, ha sido el hecho más notable del II Congreso de Escritores de Lengua Española que inauguró el pasado domingo, en Caracas, el presidente venezolano Luis Herrera Campins, y al que asisten más de cien autores extranjeros y más de doscientos literatos venezolanos. El congreso ha sido organizado para dar brillantez al bicentenario del lingüista venezolano Andrés Bello, de cuyo nacimiento se cumple el próximo mes de noviembre el bicentenario.

Más información
Llamada de atención sobre el actual deterioro del idioma

Este II Congreso de Escritores comprende seis comisiones de trabajo que tratarán, a lo largo de seis sesiones, los temas siguientes: la aportación de la cultura de lengua española a la cultura mundial, identidad de la cultura hispanoamericana, orientación y formas de la literatura en lengua española, responsabilidad y situación del escritor en la sociedad contemporánea, la televisión, los medios audiovisuales como reto a la escritura y las instituciones y mecanismos de la cultura. La denuncia de la virtual supresión de la enseñanza del castellano en Estados Unidos decidida por la Administración Carter, que hizo Manuel Andújar, fue la nota que animó la apertura de las sesiones de trabajo, el mismo domingo por la mañana. Manuel Andújar propuso un movimiento mancomunado de denuncia contra dicha medida, que afecta a unos doce millones de hispanohablantes, y la realización de una serie de acciones concretas, como «la creación de casas de cultura en diversos puntos del territorio de Estados Unidos, que no estén a cargo de un país en concreto, sino gestionadas en régimen de colaboración por todos los países de índole general democrática dentro del área del idioma castellano».Esta declaración, presentada por Andújar fuera del programa del congreso, se llevará también al próximo Encuentro de Escritores de Sigüenza (España) como un reto cuya eficaz respuesta exige una acción conjunta de todos los países pertenecientes al ámbito de la lengua española», señaló Manuel Andújar.

En la ponencia que leyó en el curso de la primera jornada de las comisiones de trabajo, Manuel Andújar desarrolló el tema del nuevo mestizaje cultural latinoamericario, el exilio español de 1939, centrándose en la generación que él llamó «de los cachorros», los jóvenes hijos de exiliados que viven a caballo entre dos culturas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_