_
_
_
_

Intelectuales franceses y españoles investigan la represión en Argentina

«Supongo que Rodolfo Walsh ha sido liquidado como consecuencia de un ajuste de cuentas con los Montoneros», declaró el embajador argentino en París, Tomás de Anchorena, a un grupo de intelectuales, franceses y españoles que anoche se entrevistaron con él a instancias de la esposa del referido escritor y periodista argentino, «desaparecido» el último 25 de marzo.Los escritores, Jena Lacouture, Claude Roy, Juan Goytisolo, Anne Philippe, Adelaida Blázquez, Florence Delay, Marck Halter y el empresario periodístico y escritor Jean-Louis Servan-Schreber, formaban parte de la delegación que, previa llamada telefónica, se presentó en la embajada argentina para interesarse por los 15.000 «desaparecidos», los 10.000 presos, los 4.000 muertos y las decenas de exiliados que según carta enviada a la Junta Militar por el señor Walsh, son «víctimas del terror» de esta última.

Ante la delegación de intelectuales, el embajador argentino afirmó que no sabía nada sobre los presos de su país. «Las cifras que se avanzan son extravagantes -añadió- y mi Gobierno dará a conocer una lista oficial antes de finales de año.»

El señor Anchorena le indicó a la delegación que era miembro del fartido Radical argentino y que había aceptado el puesto tras el visto bueno de su partido. El señor Goytisolo le recordó que el embajador en Venezuela, también del Partido Radical, había declarado el verano último que en Argentina convenía restaurar la democracia. Poco después se desplazó a Buenos Aires por razones familiares y desde entonces «desapareció».

La delegación referida continuará su trabajo de sensibilización, contra el terror de la Junta, aprovechando dos acontecimientos mundiales que se celebrarán en Argentina: el Campeonato de Fútbol y el Congreso de Cancerología, en 1978, que reunirá a 5.000 especialistas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_