
Frente al bombardeo de mierda
El trumpismo se ha puesto como objetivo chinchar a la gente lista y, al renunciar a la inteligencia para hacerlo, lo único que les queda es el berrinche

(São Paulo, 1981) Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. En EL PAÍS desde 2012.

El trumpismo se ha puesto como objetivo chinchar a la gente lista y, al renunciar a la inteligencia para hacerlo, lo único que les queda es el berrinche

El objetivo de la derecha es mover la llamada ventana de Overton, el rango de comportamientos y actitudes que creemos como sociedad que son normales

Con la alianza entre la Casa Blanca y las grandes tecnológicas contra la regulación, la UE debe dejar de procrastinar sobre la soberanía digital

La viralidad de una carta de reclamación de hace 3.750 años nos recuerda lo que atrae a los humanos del pasado lejano

La nueva regulación británica nos recuerda que el camino a la censura está pavimentado de buenas intenciones

Se está respondiendo al fuego en redes con fuego cuando el campo de batalla está claramente sesgado. A veces la única forma de ganar es marcharse

El quién es de dónde es siempre una zona gris, y más en España, donde somos incapaces de establecer una identidad nacional única y distintiva

Ya no queda ninguna excusa para seguir en una sentina dedicada a esparcir los prejuicios de su propietario como si fuera la verdad mayoritaria

En las redes sociales públicas, los mensajes de las instituciones no dependen de la voluntad de una empresa. Allí es donde deben estar

Es cierto que muchas veces lo perfecto es enemigo de lo bueno; pero nunca tenemos que olvidar que lo perfecto existe y se ha de aspirar a lograrlo

Lo que ata a la gente a X es, ante todo, el hecho de que las instituciones y los servicios públicos están en gran medida encadenados a la plataforma

Como si el fútbol fuera un servicio público, se permite a LaLiga bloquear internet a discreción para proteger su producto de la piratería

Resulta chocante que el Gobierno ataque a las grandes plataformas digitales y, a la vez, dependa de ellas para su comunicación

Un sector público con una obligación de neutralidad no puede utilizar una plataforma abiertamente de parte

Twitter (ahora X) fue una plataforma revolucionaria para difundir información. Pero desde que Elon Musk la compró en 2022 se ha orientado a la propagación de bulos y consignas extremistas. ¿Merece la pena seguir presentes en esa red?

El expresidente todavía no ha vuelto del todo a la plataforma dos años después de ser readmitido

Los franceses se empeñan en hacer las cosas distintas al resto y eso, a largo plazo, suele ser suficiente

Todo indica que las elecciones estadounidenses se van a seguir desarrollando en X pese a la adhesión de su propietario a Trump

Los 14 años de Gobierno conservador han sido desastrosos para Reino Unido, pero han sido gloriosos para los memes

X ya no sirve para encontrar las respuestas de la gente a los acontecimientos. ¿Por qué seguimos aquí?

Las redes siguen sacando punta a la carta de Pedro Sánchez porque, a la espera de la decisión del presidente, no hay nada mejor que hacer

El domingo fueron a votar 1.651.021 madrileños, el 69,18% del censo electoral, un 0,95% más que en 2019. Un análisis de EL PAÍS revela que el feudo más conservador de la capital es Valdemarín y el más progresista, Embajadores

Quien haya vivido el mundo de las asociaciones entenderá enseguida cómo funciona Mastodon. Para lo bueno y para lo malo

“El transporte público debe ser más atractivo”, dice Michael Peter, consejero delegado de la filial de movilidad de la empresa alemana

El candidato de izquierda obtiene el 48,4% de los votos frente al 43,2% del presidente con casi el 100% del escrutinio. La aspirante Simone Tebet, con el 4,1% de los apoyos, es la sorpresa de la jornada

Bruselas busca aprovechar el aumento del gasto militar para fomentar su industria de guerra, pero no será nada fácil

Los planes ante el fallecimiento de Isabel II han permanecido en secreto, pero el Reino Unido lleva décadas preparándose para este momento
Huseín, hijo del rey Abdalá y la reina Rania, se casará con una arquitecta saudí

Un comunicado de la patronal de los bancos argelinos certifica que las represalias de Argel por el cambio de política española en el Sáhara ya no se aplican

El asesinato del ex primer ministro sacude Japón 60 años después del que le costó la vida al socialista Inejiro Asanuma. La muerte de Kennedy en EE UU dio paso a una época de atentados políticos en el mundo ahora inusuales

El proceso, cuyo calendario se concretará la próxima semana, prevé unas rondas eliminatorias en las que votan los diputados conservadores y una última fase en la que interviene la militancia

El ejecutivo oscense será el ‘número dos’ de Meta tras la salida de una de las mujeres más relevantes de Silicon Valley, quien se centrará en su vida familiar y la filantropía tras 14 años en la empresa

Los fondos de la UE suponen una gran oportunidad para atajar dos problemas endémicos de una gran parte del tejido empresarial español: sus dificultades para ganar tamaño y la falta de digitalización. Allanan el camino para que las empresas con menos de 50 trabajadores tengan un papel protagonista en la recuperación económica

Una población cada vez más envejecida exige comodidades adaptadas a sus necesidades
Tras la cumbre de Glasgow, ya no hay discusión: la humanidad ya se ha puesto de acuerdo en lo que hay que hacer. Debe hacerse rápido

Las sensibilidades políticas complican la reforma de un sistema que se enfrenta a un país cada vez más envejecido

Un mundo donde las expectativas de la digitalización se han convertido en realidades abre paso a una nueva ronda de posibilidades tecnológicas

El fin de las certezas climáticas obliga a rediseñar la forma en la que construimos y diseñamos nuestras infraestructuras

La búsqueda de calidad, rapidez y personalización alienta el acercamiento de las industrias

El futuro de la movilidad urbana no pasa por eliminar el coche, sino por reducir su posición dominante