
Túnez, tercer acto
El poder actual ha decepcionado a la mayoría y el malestar está generalizado

Es politólogo, especialista en geopolítica y migraciones. Autor de varios libros en castellano: La inmigración explicada a mi hija (2000), El imperio frente a la diversidad (2005), Y vendrán. Las migraciones en tiempos hostiles (2006), Europa mestiza (2012), Refugiados (2016) y Acompañando a Simone de Beauvoir: Mujeres, hombres, igualdad (2019).

El poder actual ha decepcionado a la mayoría y el malestar está generalizado

Se requiere un proyecto esperanzador, épico, movilizador, dibujando un nuevo imaginario

Europa no puede ser solamente un mercado sin corazón. Ya basta.

Sin una gran estrategia de inversiones económicas, nada puede parar los flujos migratorios africanos

Ahora que se da por derrotado al ISIS, se abre otra fase en la eterna recomposición regional

El presidente viola la regla de oro de la democracia: la separación de poderes

El papel de Rusia y de Estados Unidos es ahora clave para determinar el futuro de Siria

Los electores optan por proyectos extremistas para castigar a sus Gobiernos. Luego se “ideologizan” poco a poco

Si los militares quieren defenestrar a la premio Nobel no podrá esperar apoyo internacional

La Nobel de la Paz birmana se ha convertido en fiel aliada de los dictadores y es ahora parte del problema de derechos humanos en Myanmar

Hoy, el ISIS está perdiendo la guerra; sus días están contados

Tal vez la ley que castiga la violencia de género no baste, pero muestra un carácter modernizador

Lo que es seguro es que ha comenzado una importante negociación que requerirá paciencia

Francia no es la potencia de antaño; se rebajarán los anhelos inevitablemente

Una autodestrucción madurada durante los últimos cinco años

Cualquiera que fuese el análisis, los resultados del 15 de junio ponían de manifiesto que no era la España de los señoritos la que había ganado

La investigación a un ministro choca con la imagen de renovación política del presidente

El reto del presidente es construir el centro; si no, tendrá que pactar con los actuales partidos

Su postura es espantosa; no elegir entre los dos candidatos es favorecer a Le Pen

Era un lector incansable, un analista riguroso, un escritor cuya pluma afilada podía bien alabar, siempre de modo medido, o bien dañar, sin jamás herir a la dignidad de sus adversarios

No sería una sorpresa si la primera vuelta de las elecciones presidenciales desembocara en lo intolerable

La cuestión no es si Marine Le Pen superará la primera vuelta de las presidenciales francesas, es cómo perderá la segunda

Corrupción, propuestas irrealizables, indefinición de los programas... ningún detalle escapa a los competidores cuando se trata de llegar a la segunda vuelta de las presidenciales

La retórica de la ausencia de la solidaridad humana se nutre de la idea que para acoger a nuevos inmigrantes hay que echar a los que han llegado

La campaña electoral francesa para las presidenciales sigue produciendo daños en los bandos conservador y socialista

El próximo candidato socialista está condenado a llevar la cruz de 35 años de ambigüedad ideológica

Este domingo se celebra la segunda Conferencia Internacional sobre el conflicto israelí-palestino

Este año puesto en evidencia la cruda realidad imperante en las relaciones internacionales

Nunca, desde 1958, se ha visto un presidente con tan poco apoyo por parte de la soberanía popular

Dado que la globalización es más fuerte que Estados Unidos, el destino del presidente es ser la expresión de la decadencia o una reacción caótica contra ella

La comunidad internacional deberá asumir la acogida de los afectados por la guerra

La exclusión social y política de la mayoría de la población es el verdadero peligro

La ofensiva no significará el derrumbe del yihadismo militarizado; el ISIS tiene capacidad de sobrevivir a la pérdida de terreno

El retorno de la religión no tiene que ver con el fanatismo de las sociedades sino con una 'reacción ética' frente a condiciones de vida intolerables

La financiera Goldman Sachs contrata al expresidente de la Comisión Europea
La solidaridad con los refugiados, en pleno desbordamiento del Estado griego, es considerada un delito pasible de prisión y multa

Las dos corrientes dirigentes de Turquía, la del presidente Erdogan y la de Gülen son, ahora, mucho más importantes que la oposición laica

La idea del referéndum sobre refugiados en Hungría habría sido difícil sin el ‘Brexit’

Sacar conclusiones extremas de esta decisión de soberanía popular es peligroso

Los migrantes están atrapados entre un Estado turco impotente y las mafias que los acosan