
Para nada
Las guerras son el cáncer de la humanidad. El infierno en la Tierra. Y todo para nada. Para nada

Nacida en Madrid. Novelista, ensayista y periodista. Premio Nacional de Periodismo y Premio Nacional de las Letras en España. Oficial de las Artes y las Letras de Francia. Animalista, antisexista y ecologista. Su obra está traducida a cerca de treinta idiomas.

Las guerras son el cáncer de la humanidad. El infierno en la Tierra. Y todo para nada. Para nada

Estoy hablando de gente muy mala que denuncia, acosa, persigue, reprime y encarcela a quien piensa distinto

Se acaban de publicar dos preciosos libros de dos psiquiatras que hablan de la enfermedad mental desde otro lugar

No somos obedientes, sino, por fin, civilizados. Ahora solo falta que los políticos estén a la altura

A vosotros, mis queridos, y a los demás varones de corazón blanco, os recuerdo que el machismo es un problema vuestro

Nos relacionamos de mil y una maneras con la comida, una diversidad de la que apenas se habla

Mar Alcalá, que padece encefalomielitis miálgica severa, explica así su dolencia: “Es como estar muerta en vida”

Decía Elie Wiesel, superviviente del Holocausto, que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia

Estas mujeres de abnegación extrema van desapareciendo, pero sigue quedando un eco de esa patológica falta de autoestima

Duele pensar que detrás de esos guarismos hubo un ser humano. Una madre que le dio a luz. Un bebé que se cayó cien veces

Yo diría que el don de sacar adelante cosas casi imposibles es algo propio del carácter magallánico

Tenemos una capacidad de autoengaño fabulosa; sabemos inventar mil argumentos para eludir nuestra responsabilidad

El poder del dinero es esencial en la tela de araña del machismo… Que ella tenga que pedirle hasta para comprarse una aspirina

La mirada de los otros nos esculpe, y si esa mirada está muy alterada, el resultado puede acabar siendo catastrófico

Perder es un arte. Siempre me han interesado muchísimo los grandes perdedores de los Juegos Olímpicos

Ante los grandes y nuevos retos de la vida, tendremos que pensar, y probar, y equivocarnos y rectificar

Los textos de Alice Munro siguen siendo sin duda igual de buenos, pero me va a ser muy difícil volver a leerla

Los negacionistas son incapaces de diferenciar entre lo que es una opinión y lo que es un dato

¿Quieren que aparezcan personas de otras etnias en las series? Pues cuenten sus historias auténticas

Se ha hablado mucho, yo diría que hasta el aburrimiento, de los textos. Creo que se mitifican en exceso

Las mujeres fueron las únicas que completaron una tarea de una reunión de cooperación de una empresa. Y, ¿sabéis qué? Se lo pasaron en grande

Mira que somos raritos, y lo digo celebrando la rareza. Algunos, incluso, llegan a ser maravillosamente distintos

Somos tan poca cosa, en fin. Necesitados y frágiles. Y nos va a costar tan cara la creciente epidemia de soledad

Si no quieres que se te desmayen y despanzurren las neuronas, lee todos los días, maldita sea

Que el sistema democrático está en crisis es una amarga obviedad que no me canso de repetir, porque necesitamos regenerarlo

En el Museo del Prado no caben estas boberías autodespectivas, porque es lo más de lo más del universo mundo

A ver si al final este yo que lo es todo para nosotros no es más que un truco, una estrategia, un eficaz invento

La era digital nos está ayudando a encerrarnos en mundos pequeñísimos que creemos que son el mundo entero

La revolución tecnológica avanza a una velocidad supersónica, y los seres humanos nos estamos quedando atrás

Freud definía lo siniestro como la aparición del horror en lo cotidiano, esto es sin duda muy siniestro

Todos somos divergentes en algo y eso empieza a aflorar. Y así, hay pequeños cambios sociales muy alentadores

A todos los chupópteros les da por lo mismo: en cuanto sacan unas cuantas perras, se atizan el pelucón en la muñeca

No dejamos de percibir esta especie de encierro dentro de la envoltura de la carne, esa otredad del marciano que nos posee

Me quedé pensando en lo profundas, densas y complejas que suelen ser las relaciones entre madres e hijas
Cuando estás muy lleno de muerte también estás muy lleno de vida. De la conciencia de estar vivo. Me encanta vivir
El ser humano es uno, no es judío o palestino, y ceder a la tentación de la violencia y el odio nos achica y envilece

Sí, la muerte es nuestra gemela entre las sombras, y por eso nos impactan tanto las catástrofes que se originan en lo cotidiano

Humanos disparatados y dispersos están construyendo una superinteligencia a la que ni siquiera saben cómo educar

Nos esforzamos en no implicarnos con nuestro entorno. Es algo intuitivo, una defensa egoísta propia de la gran ciudad

Mujeres violadas como botín de guerra, mutiladas genitalmente, encerradas en Burkas... ¿Qué les pasa a estos hombres?