![Antonio Cosmen, en la puerta de la Cruz Blanca de Vallecas, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LI3GVRSELBCNDILKORLF32EF2A.jpg?auth=05bdbb4e764f5cfb48e4e25d710f1d740de2d3a03fc51bf50315806d33b1ca01&width=414&height=311&focal=3465%2C1220)
Antonio Cosmen: “Hemos puesto a Vallecas en el mapa por el cocido”
Propietario del restaurante La Cruz Blanca de Vallecas, donde sirve al año más de 16.000 platos de esta popular receta madrileña
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.
Propietario del restaurante La Cruz Blanca de Vallecas, donde sirve al año más de 16.000 platos de esta popular receta madrileña
Encabezan la clasificación de The World’s 50 Best Restaurants y el precio de sus menús degustación puede llegar a los 2.000 euros
Seis españoles, tres de ellos entre los 10 primeros, se incluyen en la clasificación de The World’s 50 Best Restaurants, celebrada este martes en Valencia
Dirigido por Virgilio Martínez y Pía León, ofrece una cocina de altitud, un viaje por los ingredientes desconocidos de su país, con menús que van de los 264 a los 306 euros, bebidas aparte
Generan expectación y los cocineros aspiran, por el negocio momentáneo que generan, a estar en ellas. En todas ellas los inspectores o votantes son, supuestamente, desconocidos e independientes
El propietario de DiverXO aconseja tomar el aperitivo en una de las referencias del barrio de Retiro, comer en un templo del pescado, cenar en casa de su maestro y comprar caramelos
Este domingo toma oficialmente posesión de su cargo como presidenta del grupo Osborne, que reúne 25 marcas reconocidas de vinos, bebidas espirituosas, productos ibéricos y caviar
Dulce Martínez ha convertido un antiguo molino familiar en una casa de comidas de referencia, en la que ha eliminado la carta para ofrecer dos menús a 48 y 55 euros
David Grussaute dirige la cocina del restaurante UNIC con una obsesión: nutrirse de la despensa natural de esta isla del Mediterráneo
Una tradición de pescadores que ensalza un pescado económico y reivindica el saber hacer de los amoragadores
El propietario de Cenador de Amós recomienda desayunar frente al mar, en Somo, cruzar la bahía de Santander para comer en un asador en Pedreña y acabar el día en una bodega de culto
La ciudad asturiana celebra desde este jueves y hasta el día 18 la 14ª edición del ‘Famous Wine Festival’, al que asisten unas 5.000 personas y participan 12 bares y vinotecas
El cocinero y empresario japonés con 55 locales por todo el mundo llevará a la capital su propuesta gastronómica en 2024
Casa de México y la Academia Mexicana de Gastronomía distinguen con un sello a aquellos locales —en la capital hay más de 170— que promueven la auténtica cocina de su país
El cocinero y copropietario del restaurante Atrio recomienda empezar el día con churros, probar la cocina de una dirección mítica y acabar de tapas por el casco histórico
El pastelero asturiano cuenta que dejó el estrés de Gijón para volver al lugar de origen de su familia, donde ha convertido la casa de sus abuelos en un obrador destino de los más golosos
Trabajó durante años en la bodega familiar del Marqués de Griñón, que abandonó para iniciar otros proyectos, entre ellos crear su propia marca con los bodegueros de Sierra de Cantabria
Se le conoce en Argentina como el padre de la masa madre, cambió la música por la harina y el agua, y desde su nuevo laboratorio, Cereal, pretende seguir divulgando la elaboración de panes artesanales
Oriol Castro y Eduard Xatruch preparan uno de los platos más emblemáticos en el que aúnan creatividad, técnica y tradición
La cocinera del restaurante Arzak recomienda empezar con un ‘brunch’, unos pinchos en un clásico de la parte vieja, una chuleta en uno de los restaurantes con la mejor bodega de España o un gin tonic en Gros
Tras un cuarto de siglo en los fogones, cede el testigo a su pupilo, Nacho Trujillo, y seguirá ejerciendo como anfitrión de la casa de comidas
El propietario de Cobo Estratos recomienda tomar desde guisos a lechazo castellano, disfrutar de un ‘cojonudo’ o ‘cojonuda’, o de los quesos de cabra de una granja ecológica
Se ha convertido en un dulce presente en la mayoría de las cartas de los restaurantes de la ciudad, donde cada cocinero aplica su propia receta
La consejera delegada del grupo especializado en productos dermatológicos tiene entre sus grandes aficiones la fotografía y el yoga
El propietario del restaurante Noor recomienda tomar desde un pastel cordobés al típico rabo de toro de aperitivo, o disfrutar de una copa en un edificio histórico
El reconocido cocinero jienense Pedro Sánchez, del restaurante Bagá, conciencia con elaboraciones de su menú degustación de la necesidad de cocinar con pocos recursos hídricos
Los bodegueros abren durante una semana las puertas de sus ‘châteaux’ para que compradores de todo el mundo caten en primicia sus elaboraciones, dos años antes de su salida al mercado
El propietario de Culler de Pau recomienda sus sitios preferidos para tomar un buen aperitivo, disfrutar de una comida al borde del mar o de un cóctel en el sitio de moda en Vigo
El cambio climático acelera el proceso de conversión a cultivo ecológico de El Grifo, en Lanzarote, que lanza sus primeros vinos en esta categoría
Nació en pandemia, tras conocerse sus dos socios por Instagram, cuenta con 15 locales entre Madrid y Barcelona y planea abrir este año 17 más
La propietaria del restaurante La Finca recomienda dónde tomar el mejor arroz con conejo o un cóctel frente al mar
De la cocina se ocupa Borja Sierra, que aplica la técnica y la sensibilidad aprendidas de su maestro Hilario Arbelaitz en Zuberoa
Los cocineros y propietarios de Zuberoa y Viridiana se reúnen, tras anunciar el cierre de sus negocios, en una entrevista con EL PAÍS, en la que reflexionan sobre su profesión
El copropietario de los restaurantes Disfrutar y Compartir, recomienda sus direcciones secretas en las que suele desayunar, comer o tomar una copa en su ciudad
Todos los materiales en hostelería, hasta la gomaespuma de las sillas, deben ser ignífugos, además de que los flambeados deben hacerse en mesa auxiliar
La cocinera Pilar Pedrosa cumple 10 años en la capital, donde triunfa con sus alubias viudas, guisos y verduras, entre ellas, los pimientos rojos, que asa (cerca de 3.000 kilos) cada otoño
Es un estilo de vida, marcado por el producto de cercanía, los pescados, mariscos y verduras, así como por los paseos, debido al urbanismo de la zona
El copropietario del restaurante Casa Marcial comparte sus recomendaciones secretas, dónde desayunar un bartolo de almendra, tomar una sidra en un micro llagar en Nueva de Llanes, comprar en la plaza de abastos de Villaviciosa, o cenar unos fritos de pixín en Tazones
El icónico restaurante se convierte en un museo, tras una inversión de 11 millones de euros, que abrirá sus puertas el 15 de junio para contagiar de su espíritu innovador a todo aquel que lo visite
El panadero Carlos Pérez, de 34 años, dirige la fábrica de pan Juanito Baker, las panaderías Fermento, las cafeterías Julieta y elabora más de dos millones de este tipo de bollos al mes