El último guardián de los glaciares tropicales
Jorge Luis Ceballos, único glaciólogo de Colombia, probablemente verá desaparecer su glaciar predilecto antes de jubilarse, dentro de apenas tres años
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
Jorge Luis Ceballos, único glaciólogo de Colombia, probablemente verá desaparecer su glaciar predilecto antes de jubilarse, dentro de apenas tres años
El ingeniero aeronáutico capitanea el proyecto aeroespacial del Gobierno, para crear un cohete español y lanzar el primer satélite de comunicación cuántica en órbita alta
La cápsula que llevará astronautas a la Luna pasa hoy su prueba clave: la entrada en la atmósfera que la calentará a 3.000 grados de temperatura
Varias sondas orbitales y el primer sismógrafo instalado en el planeta rojo desvelan una enorme región moldeada por vulcanismo actual
La decisión se ha anunciado este lunes tras el Consejo de Ministros
Los resultados de un ensayo con más de 1.700 personas confirman que lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27%
Pablo Álvarez y Sara García, los dos primeros astronautas españoles en 30 años, relatan el duro proceso para ser elegidos
La Agencia Espacial Europea rompe con Rusia y se alía con EE UU para conquistar el planeta rojo
La Agencia Espacial Europea anuncia el grupo de exploradores espaciales que podrán viajar a la Luna y Marte
El bioquímico de la Universidad del Sur de California lleva años analizando los efectos positivos de interrumpir durante horas o días la ingesta de alimentos
Médicos y científicos identifican un nuevo síndrome causado por una mutación nunca vista en humanos que multiplica la aparición de células cancerosas
El mayor choque, detectado en diciembre, dejó un cráter de 150 metros y desenterró al menos una tonelada de hielo cerca del ecuador del planeta, según las observaciones de la NASA
El patrón de venas y arrugas en el dorso de las extremidades es característico de cada persona. La científica escocesa lidera un proyecto europeo para crear un sistema de reconocimiento por inteligencia artificial
El ADN de 13 individuos encontrados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 años los neandertales vivían en grupos muy pequeños y lastrados por la endogamia
El sector espacial pide “un acuerdo político” para que el continente deje de depender de EE UU
La misión de la NASA triunfa con creces en su objetivo de ensayar un sistema de defensa planetaria contra futuros asteroides peligrosos, al desviar la roca espacial más de lo esperado
Dos farmacéuticas ganan miles de millones en Bolsa tras asegurar, sin datos suficientes, que lecanemab reduce un 27% el deterioro cognitivo asociado a la dolencia. Su efecto es tan leve que muchos pacientes no lo notan
El jurado reconoce el trabajo del biólogo sueco que sacó a la luz el ADN de los neandertales y demostró que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos
La astrofísica austriaca lidera un proyecto para buscar biomarcadores en planetas terrestres más allá del sistema solar
¿Podrá una sonda del tamaño de una nevera desviar un asteroide que podría destruir una región como Madrid?
La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión
Una nave de la NASA se estrellará contra Dimorfo para ensayar un sistema que evite un impacto capaz de arrasar una ciudad entera
El científico reconoce que su país competirá con Occidente en la búsqueda de recursos naturales en el satélite
Los científicos intentan explorar la red de tubos volcánicos formada bajo la superficie del Tajogaite, que puede superar los 10 kilómetros de largo, pero las temperaturas en su interior siguen siendo infernales
La premio Nobel de Química alerta de que el mayor reto de la humanidad es prepararse para las infecciones bacterianas que vendrán
El evento Starmus, que celebra su sexta edición en Armenia ante 5.000 asistentes, conmemora los 50 años de exploración robótica de Marte
Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte
EL PAÍS comprueba cómo las altas temperaturas de este verano provocan la caída de grandes bloques de hielo ladera abajo en el pirineo aragonés. Este será un año “catastrófico” para el glaciar, según los científicos
Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson
El nuevo director de Roscosmos ha confirmado la decisión en una comparecencia con Vladímir Putin, aunque EE UU responde que no hay notificación oficial
Varios hallazgos apuntan a que los lugares más aptos para hallar seres vivos son las lunas heladas y las nubes de Júpiter o Saturno, explica este bioquímico de la agencia espacial estadounidense
Centros de investigación y rectores de universidades defienden que algunos científicos puedan seguir empalmando contratos temporales gracias a una iniciativa del PP apoyada por Vox, PNV, Junts y ERC
La pérdida del cromosoma Y en la sangre daña el corazón y acorta la esperanza de vida, según un estudio
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes
El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años
La especialista en vulcanismo de la NASA colabora con varias misiones que buscarán marcadores orgánicos en las lunas de Júpiter y Saturno
El Gran Colisionador de Hadrones operará a una energía jamás alcanzada por un acelerador de partículas
El tratamiento experimental, desarrollado por neurólogos españoles, se ha probado en 12 pacientes de varios países
El evento reúne en Armenia a astronautas, premios Nobel, científicos y músicos para recordar el primer aterrizaje controlado en el planeta rojo