
Tengo a un ecologista en mi sofá
Varias familias acogen en Madrid a los activistas que llegan a la cumbre de Madrid tras su cancelación en Chile

Es reportera de la sección América Futura, trabaja en Bogotá. Antes estuvo en el equipo de Planeta Futuro, Sociedad y también en Redes Sociales en EL PAÍS América Colombia.

Varias familias acogen en Madrid a los activistas que llegan a la cumbre de Madrid tras su cancelación en Chile

Adrián Martínez Blanco es el presidente y fundador de La ruta del clima, una ong que aboga por la participación ciudadana en la gobernanza climática

Melania Canales Poma preside la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú

El presidente en funciones llama a Europa a liderar la acción contra el calentamiento global durante la inauguración de la cumbre
La norma española contra la violencia machista cumple tres lustros. Un análisis de EL PAÍS de las condenas demuestra los avances pero también que sigue pendiente retirar la patria potestad a los asesinos y evitar que su confesión atenúe la pena

Juan Guillermo Figueroa, académico en El Colegio de México y experto en salud y masculinidad, explora las desventajas de los roles impuestos a los varones

EL PAÍS y Cadena Ser han celebrado "La nueva masculinidad", un evento en el que médicos, pacientes y expertos han debatido sobre la escasa cultura de prevención entre los varones

El porcentaje de adolescentes que sigue una alimentación saludable es 10 puntos inferior al de los niños, según el Estudio Pasos 2019

España solo superó la media de la OCDE en el informe de 2015 en materia de comprensión lectora

El 80% del alumnado con discapacidad dice que "ser diferente" desencadena el acoso escolar, según el último informe de Fundación ONCE y el CERMI

Los sindicatos se quejan de la sobrecarga en el sector. Un informe de CC OO pone de manifiesto la alta medicación a la que recurren las empleadas

La escritora Chimamanda Ngozi Adichie participa en el foro organizado por EL PAÍS para analizar la igualdad en diversos ámbitos

Maria Jammal, cofundadora de la ONG Humanity Crew, recibe este lunes el premio internacional de la Fundación Princesa de Girona, por prestar asistencia psicológica a los desplazados

Los hoteleros celebran la posible llegada de 25.000 asistentes entre el 2 y 13 de diciembre

Los mayores de 65 años dicen estar más satisfechos con su vida social, siguen hábitos más saludables y se alimentan mejor que quienes están en la última etapa laboral, según un estudio

Alemania, Austria, Holanda y Suecia apuestan por sistemas alternativos como la ecológica o la campera. Las aves en jaulas no superan el 10% de sus producciones

El ginecólogo acusado de los hechos no se ha presentado "por razones médicas". El juez ha amenazado con detenerle si vuelve a faltar a una comparecencia

Cada vez más municipios ofrecen talleres gratuitos para que las mujeres aprendan a protegerse de posibles agresiones

La periodista ahonda en su último libro sobre este trastorno psicológico e incide en que “los ansiolíticos se están convirtiendo en una droga habitual entre nuestros jóvenes”

Alrededor de 1,8 millones de personas malviven en situación de pobreza extrema, según Cáritas

El colectivo ecologista denuncia con sus ropas los efectos de la emergencia climática: especies extintas, aumento del nivel del mar y desertificación

Centenares de miles de personas protestan contra la inacción frente al calentamiento global

Jóvenes, madres, políticos, vecinos y ecologistas tienen todo listo para la huelga mundial contra el cambio climático

Con el arranque de curso, vuelven las vejaciones a la universidad. El vídeo viral de una bofetada aviva la polémica

Los colectivos denuncian “la relación causa efecto” entre el "negacionismo" del partido de ultraderecha y el repunte de casos en 2019

Las mujeres apuestan más por el transporte compartido y tienen una mayor concienciación medioambiental, según un informe de closinGap

Un estudio de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza revela la desigualdad en el acceso a la sanidad

La mitad de los estudiantes de 14 a 18 años los ha utilizado y solo un tercio considera que suponen un riesgo para la salud