Los espectadores son los nuevos prescriptores de joyas escondidas. El boca oreja digital encumbró a la película más especial del festival D’A: se hizo con el premio del público y motivó su próximo estreno en las salas de cine en noviembre, confirmándose como uno de los logros más inesperados (y vistos) en tiempos de reclusión social.
La desescalada recupera el ideal del paseo sin fines productivos pero pone en evidencia la falta de estrategias urbanísticas para disfrutarlo, especialmente si eres mujer.
‘Mujeres recluidas’, capítulo 14: lo tenía todo a sus 18 años. Escogida como la voz de su generación por The New York Times, ella era una alumna modélica de Yale y la vida le sonreía. Hasta que el autor de ‘El guardián entre el centeno’ se obsesionó con ella y empezó a escribirle cartas diarias.
De los márgenes sociales a símbolo de estatus entre los CEOS del capitalismo de plataforma. La metamorfosis del ‘hoodie’ en la nueva cultura empresarial tiene una explicación lógica y causal.
La serie que emite HBO recupera la guerra abierta entre las dos históricas feministas en el movimiento por la igualdad de derechos. ¿Realmente pasó así?
La vigilancia publicitaria segmentada de la red social capitaliza emociones y pone en evidencia todas nuestras obsesiones, miedos y aspiraciones. Una trampa comercial de la que resulta especialmente difícil escapar durante el confinamiento.
La serie de Filmin que explora la angustia vital de Marnie, una joven con TOC de pensamientos intrusivos sobre el sexo, sigue la estela de series a lo Fleabag o Girls con protagonistas blancas, complicadas y cargantes.
Suplementos, hongos milagrosos y tratamientos de dudoso origen y resultados. Influencers y ciertos sectores de la industria del bienestar centran ahora su discurso y ofertas en mezclar holística y productos milagro para hacer caja frente al virus.
El ‘comfy and neutral’ del athleisure, la invasión del imperio del minimalismo en nuestros armarios en los últimos años, reafirma todas las predicciones estéticas que se perpetraron al imaginar en pantalla un futuro que ahora es nuestro presente.
La periodista Irene Sierra ha creado una mesa de debate digital durante el confinamiento para analizar con expertas qué nuevo paradigma social y afectivo se dibuja para las mujeres que se enfrentan a un embarazo o que han visto postergadas, aún más, la voluntad de ser madres.
En un momento en el que el confinamiento y la emergencia sanitaria han disparado la sensibilidad, empatía y demostraciones de afecto en la conversación corporativa digital, la nueva etiqueta pasa por amplificar las muestras de afecto, también en lo profesional.
Veinte años antes de Instagram y Pinterest, el ahora venerado piso de Selina Kyle en ‘Batman Returns’ simbolizó el aparentemente inocente (y falso) refugio de la mujer precaria y oprimida socialmente.
‘Mujeres recluidas’- capítulo 3: La artista británica fue encerrada contra su voluntad en un sanatorio de Santander al acabar la Guerra Civil. Esta es la historia de una rebelde que pudo entrar en la realeza británica pero optó por vivir sin poner freno a sus pasiones.
Arrasan en la Gran Vía, acumulan seguidores y su podcast (que lanzará una edición especial «Confinamiento») es uno de los más escuchados de España. La alianza de Lucía Lijtmaer e Isa Calderón triunfa libre y sin censura.
Proliferan los paseos sonoros para rememorar los sonidos de ciudades ahora vaciadas. Retomar el sonido de nuestras vidas pasadas confluye con la explosión en el mundo del wellness de los planes con respuesta sensorial meridiana autónoma (ASMR por sus siglas en inglés).
La epidemia de la optimización no descansa ni en tiempos de reclusión social impuesta. Desde Jenny Odell a Marina Van Zuylen, la defensa de la distracción es un arma de resistencia pasiva frente a la sobreproducción en la economía de la atención.
En tiempos de incertidumbre y aislamiento social, los contactos con personas con las que se había perdido el trato se multiplican a través de la tecnología. No todos son los deseados y pueden reabrir traumas experimentados.
El filósofo belga Michel Feher plantea un futuro para una izquierda alejada de patrones nostálgicos y adaptada a una sociedad que ha mercantilizado todas sus esferas
Un planter de pensadores i activistes està transformant el debat a la xarxa. Interseccionalitat, salut mental, cultura i mems per afeblir el patriarcat
Una cantera de pensadoras y activistas está transformando el debate en la red. Interseccionalidad, salud mental, cultura y memes para debilitar al patriarcado.
Se agotan stocks en farmacias y se disparan las búsquedas por hacerse con una de marca y con logo a la vista. Entre la histeria apocalíptica, la emergencia climática y las estrategias de defensa frente al reconocimiento facial, cubrirse el rostro es una de las imágenes que moldearán el inicio de la nueva década.
Las pasarelas las encumbran, Internet se recrea en ellas y Heather Christle firma ‘The crying book’, un ensayo que examina el fenómeno. Llorar nunca tuvo que ser algo triste.
Mientras las nuevas generaciones reducen drásticamente el consumo de alcohol, las que se recrearon en él apuestan por proyectos artísticos y empresariales sobre su vida sin resacas.
La controversia por la promoción de las firmas que viste la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid desde sus redes abre el debate sobre los contextos de promoción entre cargos públicos y empresas de moda.
La controversia por la promoción de las firmas que viste la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid desde sus redes abre el debate sobre los contextos de promoción entre cargos públicos y empresas de moda
‘On rape’, la segunda entrega de la trilogía de la artista barcelonesa Laia Abril, ahonda en las bases históricas y simbólicas que sustentan la cultura de la violación.
El grupo, que prepara el lanzamiento de su segundo LP coeditado con sello estadounidense, viajó hasta el Soho para poner banda sonora al show de Ulla Johnson.
La artista derriba todos los arquetipos sobre cómo debe actuar (o vestirse) una mujer al llegar a esa edad, pero también establece un punto de inflexión sobre el aspecto femenino en la madurez.
Irene Moray dirige el corto revelación del año y aspirante al cabezón este sábado: «Me ofende la idea de que una mujer violada quede rota para siempre».
Caroline Criado Perez expone en el premiado La mujer invisible (Seix Barral) los mortales datos de un mundo hecho por y para los hombres y sin contar con las mujeres.
Los tabloides y el sector reaccionario concentran las críticas en culpar a Meghan Markle de la decisión de los duques de Sussex de ‘independizarse’ de la Corona.
La complicidad entre un abuelo y su nieta sirve para relanzar unas joyas de titanio que han triunfado entre las ‘millennials’ cuatro décadas después de diseñarse.
El próximo 24 de enero Netflix estrena la docuserie ‘Goop lab’, otra forma de monetizar, vampirizar y convertir en carne de parodia (millonaria) a los miedos y angustias femeninas.
¿Tienen los hombres un problema con la película? La versión cinematográfica de Greta Gerwig se enfrenta a la brecha de perspectiva sobre lo femenino y lo universal.