
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

Un estudio da con las claves de la extraordinaria capacidad del roedor para vivir diez veces más de lo que debería sin cáncer ni enfermedades degenerativas asociadas a la edad. Aplicado en moscas, obtuvieron ‘supermoscas’

Un experimento con varias manadas de lobos muestra cómo salen despavoridos al oír grabaciones de personas

La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan
El estudio de muestras de la supercentenaria española muestra las claves de su excepcional genética y da pistas para un envejecimiento saludable

Un estudio con datos de más de mil cursos fluviales muestra que estos eventos extremos duran ahora casi el doble de días en el agua que en el aire

El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria

La mayoría de los ‘Rodentia’ tienen una uña en el pulgar en vez de garras con la que consiguen manipular alimentos

Considerados los invertebrados más inteligentes, estos cefalópodos han desarrollado un sistema complejísimo para usar sus ocho brazos

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos

Los grandes herbívoros son ingenieros cuya falta o presencia modifica todo su ecosistema

La sucesión de años calurosos pueden llevar a muchos animales a incurrir en deudas ecológicas que no podrán pagar

La contaminación lumínica está adelantando el inicio del día y retrasando la llegada de la noche para las aves, con impactos inesperados

Liberan un alcohol en el aire que hace que las raíces de las vecinas exuden plaguicidas que se mantienen en el suelo para la siguiente generación

El análisis de una estalagmita muestra que hubo eventos de sequedad extrema que duraron más de una década

Pobladores neolíticos de una cueva de la sierra burgalesa cocinaron y devoraron a los miembros de un grupo rival

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz

Investigadores españoles encuentran distintos tipos de plásticos en el plasma seminal y el fluido folicular ovárico

El análisis de 42.000 estudios y patentes muestra que el desarrollo de la visión de las máquinas tiene por principal objeto rastrear a los humanos

Unos lepidópteros de Australia son el primer invertebrado que combina la percepción del campo magnético con el mapa estelar en sus migraciones

La contaminación lumínica afecta a las plantas como si fuera el sol, acelerando la brotación de las hojas y posponiendo su caída

Un investigador del MIT crea una máscara digital que rellena las partes dañadas o descoloridas de las pinturas en horas y sin pegarse a ellas
El animal, que tenía una dieta herbívora variada, apenas masticaba el alimento

El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen

La anómala señal sísmica detectada en septiembre de 2023 se debió a una ola sostenida provocada por un gran tsunami en un fiordo de Groenlandia

El estudio de los restos de los camélidos indica que estaban domesticados siglos antes de la llegada de los incas a la región

Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

Los científicos también han confirmado conductas de higiene tras el coito o hacer sus necesidades

Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta

Los estorninos soberbios, una especie de la sabana africana, se asisten mutuamente para cuidar los nidos y abren su grupo a inmigrantes

Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa

A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas
Estos materiales sintéticos ya se han incorporado al ciclo de la vida y del carbono desde la superficie hasta el fondo de los mares